La esponja de luffa no se fabrica, se cultiva en la tierra de forma natural, es por ello un producto sostenible y biodegradable. Al no usarse productos químicos en su producción, ni manipulación, se consigue una fibra aséptica, libre de gérmenes o patógenos. La esponja de luffa no se fabrica, se cultiva en la tierra de forma natural, es por ello un producto sostenible y biodegradable. Cultivada y elaborada artesanalmente en España por Ibérica de Esponjas Vegetales.
- El entramado de fibra de la esponja vegetal de luffa tiene cualidades terapéuticas y beneficios dermatológicos.
- Es un exfoliador natural suave que remueve las células muertas, facilitando la limpieza profunda.
- Es ideal para los masajes en seco.
- Reduce el exceso de grasa en la piel.
- Limita y reduce la aparición de celulitis.
- Controla y previene la aparición de acné.
- Actúa como relajante muscular.
- Estimula la circulación sanguínea.
- Previene el enquistado capilar.
- Las medidas de nuestras esponjas de luffa son variables ya que cada fruto es único.
Consejos de uso:
- Aclarar después de cada uso, escurrir y dejar secar al aire.
- Para eliminar las eventuales bacterias, se recomienda, cada cierto tiempo, meter la esponja húmeda en el microondas entre 10 y 20 segundos. Controla y previene la aparición de acné.
- En caso de cambiar de color o de producir olor, reemplazarla.
Información de fabricante: Estropajos patentados: Únicos estropajos vegetales patentados en la Unión Europea. Los estropajos han sido sometidos a exhaustivos estudios de calidad, limpieza y durabilidad para conseguir el certificado de “estropajo” producto de limpieza, a nivel europeo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.