baño, Higiene personal, Plásticos

Higiene personal cero plásticos, cero residuos, sin químicos y sin residuos contaminantes.

Bienvenidos a nuestro blog, en esta ocasión queremos hablaros sobre la higiene personal y cómo podemos reducir nuestros residuos en ella, los productos de higiene personal están llenos de plásticos y agentes contaminantes como microplásticos o partículas plásticas, o sustancias derivadas de contaminantes solo para generar espuma, y luego están sus envases que suelen ser plásticos, en muchas ocasiones no se adquieren productos naturales pero, ¿y su envase es reutilizable, o el artículo en si?, como ejemplo de artículo que no es reciclable tenemos el cepillo dental, un cepillo de dientes plásticos no se puede reciclar, con lo que va al contenedor de basura general no al de plásticos y un solo cepillo de dientes puede tardar 300 años en desintegrarse, así que mejor utilizar cepillos de dientes de bambú o biodegradables que tardan 180 días en desaparecer.

El cómo consumimos tiene una gran importancia para el planeta, y para nosotros, se estima que en los océanos puede haber más plásticos que peces, aunque te parezca una pequeña acción toda acción cuenta y la manera en la que consumimos y cómo lo consumimos importa. Cuando se utilizan algunas champús, jabones, cremas…, están tiene partículas plásticas y sus micropartículas acaban de los lavabos directamente en los ríos y océanos, estas partículas son prácticamente imposible de filtrar en nuestras depuradoras, con lo que pasan directa por ellas, y con ellas acaban en el estómago de las fauna marina y con ellas en nosotros. En el periodico el español en su artículoMicroesferas: el peligro invisible de los geles exfoliantes y las cremas”, nos informan

“Se considera microplástico cualquier pieza de este material cuyo tamaño no supere los cinco milímetros. Pueden encontrarse en la composición de una amplia gama de productos como los chicles, las fibras textiles sintéticas o las llantas, pero sin duda los productos que más han dado que hablar por tenerlos en su composición han sido los cosméticos.

Al actuar como exfoliantes físicos, capaces de arrastrar impurezas al frotarlos contra una superficie, su uso se ha hecho muy frecuente en la composición de productos como pastas de dientes, cremas y geles. Sin embargo, encierran un peligro oculto para los ecosistemas marinos, ya que al ser productos de higiene son desechados por los conductos de desagüe y, desde ahí, si esquivan los filtros de las depuradoras, terminan llegando al mar.”

Un estudio de greenpeace llegaron a los siguientes datos:

Plásticos en el 79% de productos examinados

Los plásticos estaban presentes en el 79% de los 672 productos controlados, el 38% eran microplásticos sólidos, sobre todo en máscaras y pintalabios que están en contacto directo con los ojos y la boca. Los análisis de laboratorio, encaminados a verificar la presencia de microplásticos en 14 productos, destacaron la presencia de pequeñas partículas menores a 5 milímetros como polietileno (en 6 productos), polimetilmetacrilato (en 2 productos), nailon (en 2 productos) y polietilentereftalato (en 1 producto). Solo los productos de la compañía Purobio estaban libres de ingredientes plásticos.

Pero además tienes no puedes dejar atrás el envase, ten en cuenta en qué envase está el producto que vas a adquirir, hay partes de estos envases que no se reciclan ya que son pequeñas piezas que no reciclan, opta por envases reutilizables, biodegradables o compostables. que están envasados en plásticos incluso muchos de la cosmética natural o ecológica, y luego están envasados en envases que no todo el envase se recicla, desde national geographic.

La mayor parte de los desodorantes del mercado vienen en cajas de plástico duro con muchos componentes pequeños, cada uno compuesto de un tipo de plástico diferente y muchos no reciclables, aunque un cliente tenga la dedicación suficiente como para separarlos.

 

Reducir estos residuos es muy sencillo, como comentábamos antes opta por adquirir biodegradables o/y compostables, tienes los reutilizables, como en el caso de las cuchillas si estás utilizando de plástico de un solo uso opta por cuchillas con hojas recargables y reciclables, Los bastoncillo de los oídos son un gran dolor de cabeza para los científicos y los mares, opta por bastoncillos de los iodos biodegradables, también están los desmaquillantes tienes muchas opciones naturales para sustituirlos, como desmaquillantes de esponja marina, de algunos o estos de bambúLos discos desmaquillantes Bambaw sido galardonados como mejor producto de maquillaje en la Beauty Week Awards de Estocolmo, en Suecia.” , estos desmaquillantes no tienen ningún producto químico ni son lociones que además de irse por el desagüe a los océanos no es ninguna loción que está absorbiendo tu cuerpo.

 

“La gente cree que los jabones que hacen mucha espuma son mejores, pero en realidad estos, al ser descargados en los cuerpos de agua, roban oxígeno que puede afectar la fauna marina. Entonces, es preferible usar los que hacen poca espuma”, señaló.” German Madrigal, director del Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (Inifar) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Los jabones naturales tienden a hacer menos espuma y es normal ya que no tiene químicos solo para esta función, hay veces que cuando empezamos a usar jabones sólidos nos puede costar un poco adaptarnos o elegir el mejor para nuestra piel o cabello, ten paciencia a mi me costo en dar con el que mejor se adapta a mi piel y más al cabello, que es muy sensible, una cosa q ue si nos pasa a muchas personas en la mayoría es acostumbrarte a la espuma, aunque los champús sólidos naturales en los primeros usos les cuesta más sacar toda su espuma ya que tenemos tóxicos que iremos eliminando, a medida que lo uses notaras que el mismo jabón va haciendo cada vez más espuma.

Desodorantes, dentífricos, espumas de afeitado y depilación, eligelos naturales certificados, opta los que estén en frascos o envases reutilizables y/o recargables, si optas por envases recargables luego solo necesitarás adquirir en productos, no necesitarás otro fresco. 

Esponjas, opta por esponjas o cepillos vegetales certificadas biodegradables y compostables, tienes cepillos con fibras vegetales muchos de ellos se pueden utilizar en seco como masajeador, si prefieres esponjas opta por esponjas vegetales tienes marinas, de luffa o de coco, como con todo lo que pasa en la higiene cada piel es diferente mira sus características y opta por la mejor opción para tu tipo de piel, cuando usamos esponjas plásticas a medida que las usamos se van deshaciendo y estas micro y nano partículas también se cuelan directos por los filtro de las depuradoras, mejor compostable, si se cuela algún residuo que elige uno que no contamine.

A medida que tengas que cambiar tus productos de higiene personal optas por productos más sostenibles y naturales elígelos de calidad aunque te pueden parecer más caros no lo son suelen ser más duraderos (excepto las esponjas vegetales, su vida útil es más corta pero su sensación es mejor que cualquier plásticos con el que nos podamos duchas), esto es como todo si adquieres artículos sostenibles se calidad es como todo tiene un precio su elaboración y calidad se nota en el precio pero también su duración y su efectividad, con que al ser más duraderos acaban siendo más económicos como desmaquillantes, si un desmaquillante lo puedes recuperar lavando en la lavadora y te acaba durando meses a largo plazo acaba siendo más económico que cualquier otro desmaquillan de un solo uso, o las lociones. A estos ahorros sumale el descuento ambiental que desde tu hogar estás realizando, este ahorro no tiene precio, dejanos tu comentario estaremos encantados de conocer tu opinión, consejos, dudas… No quiero irme sin agradecer el tiempo que nos has dedicado, nos leemos en los comentarios o en futuros blogs, muchas gracias.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *