Bienvenidos a nuestro blog! Este mes estamos haciendo hincapié en la reducción de residuos y queremos detenernos en la cocina. ¿Te has parado a mirar detenidamente tu bolsa de la basura y ver qué tipo de residuos generas? ¿Cuántas bolsas de basura tiras a la semana de la cocina?, y más importante ¿los puedo reducir? Queremos daros unos consejos para reducir algunos de los residuos que más se suelen generar.
En El Confidencial tiene un artículo muy interesante donde os dejo el titular y el enlace por si quieres echarle una vista:
486 KILOS DE RESIDUOS POR PERSONA AL AÑO
Más del 48% de los residuos que generamos en España terminan en vertedero
Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística ponen de manifiesto que España todavía tiene que recorrer un largo camino para lograr la circularidad total de sus residuos.
Lo primero separar los residuos: plástico y briks, cartón y papel, aceite, orgánico y basura, en España aún tenemos trabajo pendiente en el reciclado de los hogares y las empresas sobre los residuos que generamos, si tiene dudas de donde tirar algunos residuos te dejo el enlace a nuestro blog “Reciclar en casa, contenedores de basura los errores más comunes”.
Reutilizar las bolsas y compra a granel: Con bolsas reutilizables lo comentamos en el otro blog, aunque ya hemos hablado de ello, no podemos dejar esta recomendación sin nombrar.
Deja de utilizar envoltorios para los alimentó de un solo uso: Utilizar envoltorios reutilizables, sustituye el papel film por papel vegetal a ser posible reutilizables o mejor por papel de abeja muy cómodo adaptable y lavable, pueden durar de 6 meses a un año, según su uso y mantenimiento. Desde el periódico El Español también tiene un articulo donde se analiza afondo las fiambreras de plástico:
Utiliza fiambreras y porta alimentos más sostenibles. Evita las de plástico, ahora tienes fiambreras de vidrio o de bambú, porta bocadillos y también el papel de abeja te puede ayudar, son las opciones más recomendables para la salud y el planeta, las fiambreras de plástico tardan una media de 500 años en desintegrarse y sus componentes derivan del petróleo.
Más tarde o más temprano, especialmente si se utilizan con frecuencia, se hace necesario desechar estos envases, que tardan una media de 500 años en degradarse, durante los cuáles pueden pasar a formar parte de la cadena trófica de las especies marinas, pudiendo ocasionar su muerte por obstrucciones intestinales o intoxicación.
Además, algunos de estos envases contienen sustancias tóxicas, que pueden pasar a los alimentos que encierran, perjudicando también a la salud humana si no se toman ciertas medidas de precaución.
Utiliza utensilios de materiales naturales: Que tu espátula, pala, tabla de corte, pinzas, que sean de materiales naturales, de madera o hierro, son más duraderas te pueden durar más de una vida, pero además de ser más resistentes veamos más ventajas sobre los utensilios de madera, es un material muy ligero, no araña las superficies, pero no solo eso si además buscamos tener una cocina sostenible es la mejor opción, ya que no deja residuos ni en la cocina ni en la comida, son los más saludables. os dejo nuestro blog “La madera en nuestra cocina”.
En la limpieza: También podemos reducir tanto los residuos como los productos químicos y tóxicos que utilizamos, cuando llegue el momento de cambiar tus estropajos y bayetas sustituirlas por unas biodegradables, como los estropajos de luffa, de coco, o cepillos de madera para limpiar la vajilla, una vez empieces a usar este tipo de herramientas verás lo cómodas y duraderas que son, lo mismo pasa con las bayetas, cuando empiezas a usarlas de algodón te sorprende su resistencia incluso se pueden lavar en la lavadora, no tiene nada que ver son los estropajos y bayetas más comunes. Además como no se deshacen y tienen materiales tóxicos, no estamos desprendiendo nano plásticos y microplásticos mientras las usamos.
Para el lavavajillas: Podemos encontrar productos de limpieza más naturales que no tienen ni químicos ni tóxicos, evitando que estas sustancias acaban directamente en los ríos y mares, así como utilizar su programa eco que reduce el consumo en agua y electricidad que necesita este tipo de equipos. Os dejo nuestro blog “Vajilla limpia a máquina de forma ecológica”.
Utiliza productos de limpieza respetuosos con el medio ambiente: El ácido cítrico combinado tanto con el bicarbonato, son unos indispensables a lo hora limpiar nuestra cocina, al igual que como mezclado tanto con jabonera como las con las nueces de lavado dan un gran resultado a la hora de limpiar la cocina y el vinagre también es un gran ayudante, pero la gran sorpresa que nos llevamos al empezar a utilizar el ácido cítrico como abrillantador para el lavavajillas, como desengrasante, antical, también como desatascador dan un gran resultado para la limpieza sin necesidad de utilizar productos tóxicos ni contaminantes, cuando lo pruebes no vas a echar de menos ninguno de los productos que estabas utilizando.
Los productos tóxicos, químicos y plástico aunque es un material que está muy presente es momento de ir dejándolo en el pasado. Tenemos alternativas mejores para nuestra cocina, nuestra salud y el medio ambiente.
Qué alternativas estas utilizando en tu cocina, cuéntanoslo, estaremos encantados de conocerlas, déjanos tu comentario, solo nos falta agradeceros vuestro tiempo, espero que haya sido útil y que se os haya gustado, nos vemos en próximos blogs, si queréis hacernos alguna sugerencia puedes hacérnosla llegar desde aquí.