Bienvenidos a nuestro blog, queremos hablaros de 5 pequeños cambios en nuestras cocinas que nos ayudarán a reducir el uso de plásticos y residuos contaminantes, microplásticos y nano plásticos que se cuelan de manera muy discreta en nuestras cocinas y terminan de manera directa en los mares.
Si estás reduciendo el uso de plásticos y residuos contaminantes en tu casa hay veces que algunas cosas se nos puedan pasar por alto y esto es lo que nos pasa en la cocina, podemos estar utilizando plásticos que se nos pueden pasar desapercibidos a simple vista, pero para un momento y mira el fregadero, estropajo, bayeta, detergente lavavajillas, por ejemplo el estropajo que están hechos de fibra materiales plásticos, poliéster, poliamida, tintes químicos y incluso llega a llevar derivados del petróleo, estos los usas a diario y a medida que se van deterioran se van deshaciendo haciendo que sus micro trozos se cuelen por el fregadero, y cuando estas partículas son muy pequeños las depuradoras no las detectan y acaban en los mares.
Como ya os hemos hablado de los componentes en los estropajos vamos a empezar por ellos, por sus alternativas de fibras vegetales son más duraderos con lo que reducimos residuos, además también biodegradables e incluso compostables.
1.- Las alternativas al los estropajos son muchas estropajo vegetales de lufa es que es básico sustituye la parte de la esponja de los estropajos tradicionales, tienen los cepillos de madera con fibras vegetales más dura para ollas o más blandas para vajillas, fibras de coco este es un estropajo multiusos muy útil sobre todo para los rincones difíciles y hacer el trabajo pesado a la hora de limpiar el filtro del lavavajillas.
2.- Las bayetas no se podían quedar ya que sus componentes y su problemas de contaminación son los mismos que con los estropajos orgánicas no podían faltar, pero tienes las bayetas celulosa y algodón libres de fibras sintéticas es una de las cosas que más me impresión cuando las sustituí, su gran resistentes y lo duras que son, tanto que las puedes lavar en la lavadoras y vuelves a tenerlas nuevas, pero además cuando se va terminando su vida útil que pueden durar mucho veras que no se deshace a medida que se van deteriorando se van estropeando van rompiendo por los bordes, y cuando termina su vida útil es compostable. En resumen son mejores lavables y reutilizables, pero además son más eficientes, muy absorbentes y duraderas.
3.- Detergente lavavajillas, los lavavajillas y en general los detergentes están compuestos por químicos contaminantes, incluso químicos para potenciar el generar espuma cosa que no significa que limpie que es la impresión que nos da, los fabricantes saben y en algunas ocasiones se añaden mas químicos que estos hagan grandes cantidades de espuma, por eso en esta ocasión necesite adaptarse al cambiar a detergentes mas naturales ya que tanto el jabón sólido como líquido pero naturales no siempre hacen espuma o la cantidad de espuma que estamos acostumbrados, pero cuando terminas de limpiar la vajilla se queda más que perfecta, además de no usar químicos ni contaminantes son más duraderos.
4.- Se estima que los españoles consumimos una media de 144 bolas de plástico al año por español, las bolsas es algo que por mucho que lleves la tuya propia luego siempre sale alguna bolsa por cualquier rincón, alguna opciones para seguir reduciendo el uso de bolsas de plástico son llevar tu propia bolsa de pan, comprar a granel usando tus propias bolsas para las compra apara ello, con la compra a granel con tus propias bolsas de compra a granel reduces residuos de envasado que generalmente son plásticos, por otro lado reutilizamos los botes de vidrio que tenemos al envasarlos en los frascos de vidrio.
5.- Papel de abeja ¿lo conoces o has oído hablar de él, lo has usado? por si no lo conoces es un envoltorio alimentario reutilizable, con el que te ayuda a reducir o incluso eliminar el consumo de papel de aluminio o envoltorios de un solo uso ya que reutilizable, el papel de abeja consiste en unas Telas de algodón orgánico enceradas con cera de abeja, resina de árbol y aceite de jojoba bio, con elegantes estampados y vistosos. Las propiedades antisépticas de la cera de abeja convierten el envoltorio en un conservante natural. Evita la contaminación de tus alimentos con sustancias nocivas presentes en los materiales utilizados en los envoltorios convencionales.
Es un envoltorio que se adapta fácilmente a la forma que necesites cubrir o transportar, gracias a su maleabilidad te permite envolver bocadillos, sándwich, frutos, hortalizas o trozos de las mismas como melón, papaya, sandía, calabaza, piña, etc. Puedes usarlo para cubrir platos enteros, fuentes o ensaladeras, úsalo como desees y con plena confianza con tus alimentos, después de su uso lávalos con agua fría y jabón, el tiene una media de durabilidad de 6 meses a hasta 1 año.
Todos ellos son mucho más duraderos y no tiene ningún contaminante ni químico, ni plásticos, con lo que no contamina, son más duraderos y/o reutilizables con lo que reduces los residuos y el consumo esto a largo plazo supone también un ahorro aunque en un principio te son más caros, pero si tu bayeta la cambias cada 2 ó 3 meses a largo plazo no solo es un ahorro de residuos para el plante si no que también suponen un ahorro económico, no solo ambiental.
Esperamos que te haya sido útil nuestro blog, lo intentamos hacer como usuaria de estos productos intentando disipar las dudas que pueden generarse como consumidores, así que aquí os e dejado nuestra experiencia como consumidores, nos encantaría conocer tus dudas y las experiencias que hayas tenido, así como conocer tus sugerencia, déjanos tu comentario estaremos encantados de leerlos. Muchas gracias por el tiempo que nos has dedicado, nos leemos en los comentarios.