Bienvenidos a nuestro blog, antes de empezar me quiero disculpar con vosotros ya que nuestro blog sale todos los días 11, pero ayer por un problema no fue posible y os lo hemos tenido que subir el 12, quiero volver a reiterar nuestras disculpas y espero que acepteis nuestras disculpas, empezamos con nuestro bol.
En este momento de gran consumo, es una fechas en las que se produce un gran consumo respecto al resto del año, en esta ocasión queremos hablar sobre el consumo y comentaros por qué elegimos las marcas con las que trabajamos, aunque en ocasiones no lo vemos pero nosotros como consumidores somos los que podemos hacer que la forma de producir cambie, las marcas que mas nos incitan a consumo no ven personas ven estadísticas y en estas estadísticas es donde tenemos más voz, en las estadísticas de consumo.
Que consumimos y cómo consumimos es en lo que se basan para orientar su producción y venta, hay es donde tenemos fuerza como consumidores, tenemos el ejemplo del aceite de palma, que al informamos de lo que estábamos consumiendo y dejar de consumir muchos productos con incluían aceite de palma, muchas marcas decidieron de buscar alternativas al aceite de palma.
Podemos hacer que las cosas cambien en el mundo tiene un artículo del 2017 nos informa del impacto del aceite de palma en las empresas.
05/04/2017 08:47
Las principales cadenas de distribución españolas han comenzado a reclamar a sus proveedores que dejen de usar aceite de palma, y en los casos en que no sea posible sustituirlo, piden utilizar aquel que cuenta con certificado de sostenibilidad.
La cadena ha visto cómo sus ventas se incrementaban hasta en un 20% después de tomar la decisión de renunciar a los productos elaborados con aceite de palma.
“Cuando empezamos -la medida fue anunciada a finales de octubre-, tuvimos un retroceso del 5% de las ventas. A partir de Navidades empezamos a notar que subíamos, en febrero aumentamos un 12% y ahora estamos casi en un 20% más en comparación con el mismo mes del año anterior”, ha detallado en declaracionesel gerente de la compañía, Jesús Sánchez.
Apoyamos estos cambios y la fuerza del consumidor por eso para nosotros lo mas importante a la hora de elegir nuestros proveedores es que todos los artículos que tuviéramos en nuestra tienda tenían que ser claros con la información de todos los procesos, y no fue tan fácil, la verdad que fue lo mas difícil y tuvimos que descartar muchos articulos que habiamos elegido en un principio, ya que no todo lo que es ecológico o sostenible lo son, nosotros en un caso cuando contactamos con un proveedor ya que estábamos muy interesados en sus artículos, nos gustaban mucho y los queríamos incorporar, pero al preguntar por la sostenible a la hora de la producción la cosa no estaba del todo clara, por no decir nada clara ya que la sostenibilidad era algo muy subjetivo, según se nos informó.
Para nosotros era importante que pudieras comprar con la tranquilidad de que todo lo que es adquirido en nuestra tienda fuera respetuoso de manera ambiental y social, ya que al comprar nosotros como consumidores algunos casos hemos comprado cosas que nos decía eco y al consultar la fabricación o no salía información o no era tan eco.
Por estos motivos elegimos estos fabricante y distribuidores con los que trabajamos y os ponemos en todas las fichas del producto información sobre ellos, como consumidores intentamos consumir en sitios o artículos que sumen a nivel social y ambiental, pero en algunas ocasiones hemos adquirido artículos y al llegar a casa y mirar información mas a fondo sobre lo que hemos adquirido no hemos encontrado el respeto que esperamos en la elaboración del artículo, esto nos nos llevó a buscar información de la marca antes de comprar algo y es un poco agotador, y decimos que queríamos que nuestro cliente tuvieran todo esta información antes de adquirir el cualquier artículo de nuestra tienda, que puedas comprar sabiendo que comprar y cómo trabajan, que nuestros cliente querían esta información la tuvieran disponible a simple vista.
Ahora os dejo información de algunas de las marcas con las que trabajamos y cómo trabajan:
ELABORACIÓN PROPIA DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS DE COMERCIO JUSTO
Valores:
- CALIDAD
- INNOVACIÓN
- RESPONSABILIDAD
Objetivo:
- Ofrecer una alternativa sostenible, responsable y de calidad a los productos de consumo habitual, en especial al café, cacao y azúcar.
Misión:
- Trabajar por el comercio justo entendiendo que el verdadero desarrollo sólo puede ser posible combinando justicia social, respeto al Medio Ambiente y sostenibilidad económica.
- 1992Nace la cooperativa AlterNativa3
- 1995empieza a elaborar sus productos, creando una tostadora de café de comercio justo, la primera en España y la única 100% Comercio Justo.
En la actualidad es la única elaboradora de cacao ecológico de Comercio Justo en el país.
Los productos de AlterNativa3 son:
- ECOLÓGICOS
- COMERCIO JUSTO
- ELABORACIÓN PROPIA
Historia: Rompen el status-quo del consumismo al desarrollar alternativas reutilizables a los productos de un solo uso.
La misión: Estas opciones residuos cero se realizan de forma artesanal, con la menor huella ecológica posible y garantizando unas condiciones justas en toda la cadena de producción.
Por este motivo nos centramos en construir una comunidad de personas con ganas de cambiar las reglas del juego. Juntos compartimos información, ideas y nuestro entusiasmo para hacer avanzar el movimiento “cero residuos”.
Proceso de fabricación: Las opciones cero residuos de Bambaw son excelentes para reducir los residuos, ¡pero eso no es todo! El cómo fabricamos nuestras swaps y con qué materiales son aspectos igualmente importantes.
Creados demanera responsable: La forma en que se fabrican nuestros productos es muy importante para nosotros. Con todos nuestros socios, nos aseguramos de que se respeten las estrictas normas éticas y medioambientales. Para garantizarlo, trabajamos en estrecha colaboración con todos nuestros socios y les ayudamos a desarrollar un proceso de producción sostenible para mantener un bajo impacto medioambiental.
Sobre Nosotros: Sanabria, naturaleza, tierra de tradiciones, territorio único, espacio de encanto y seducción. Sin lugar a dudas, estos fueron los ingredientes básicos y esenciales que sirvieron de germen para iniciarnos en esta hermosa travesía de la cosmética natural en la que poco a poco nos hemos ido sumergiendo hasta incluir a todos los miembros de nuestra familia para dedicarnos íntegramente en este maravilloso proyecto. Desde nuestra residencia familiar emplazada en un pequeño pueblo enclavado en el Parque Natural del Lago de Sanabria y Alrededores y recientemente en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica, en la provincia de Zamora – España, emprendimos nuestra andadura fabricando productos cosméticos fruto del constante estímulo e inspiración de la vida en el campo y la búsqueda de los beneficios y provechos que nos brindaba la naturaleza, por suerte, tan al alcance de nuestra mano.
Tras haber observado desde niños realizar jabones en el ámbito familiar comenzamos a elaborar nuestras pruebas y a confeccionar nuestros primeros cosméticos artesanales, preparados uno a uno, fusionando los saberes ancestrales y las distintas propiedades para el cuidado de la piel de las plantas medicinales que crecían en nuestro entorno natural utilizando una selecta selección de materias primas de origen natural de la mejor calidad creando una combinación única donde la tradición y la experiencia se hermanaban con la innovación y la sostenibilidad.
Poco a poco nuestros primeros jabones comenzaron a venderse, nuestra marca empezó a ser conocida y apreciada entre aquellas personas que deseaban utilizar productos cosméticos de la máxima calidad para el cuidado e higiene de la piel. Primero el Jabón de Nogal, luego el de Ortiga, así, hasta una variedad actual de 17 tipos de jabón y 6 bálsamos que cubren las diferentes necesidades de nuestros clientes así como los diversos tipos y problemas de piel.
Nuestros productos cosméticos, son fruto por tanto, del trabajo, la lucha y el tesón de una familia por ocupar un hueco inexistente en el mercado, y en el afán de elaborar un producto natural y de calidad único e ideal para el cuidado e higiene de la piel, tal y como lo han acreditado nuestros sellos de calidad y los diferentes premios obtenidos en diversidad de certámenes artesanos y cosméticos tanto a nivel nacional como internacional. Todo ello, junto con el respaldo mostrado por nuestros miles de clientes que, desde hace años, prueban su confianza en esta empresa, hacen que JABÓN ZORRO D´AVI continúe creciendo, afianzándose y erigiéndose como una de las marcas de cosmética natural más valoradas y reconocibles del mercado.
Cómo se hacen: Nuestro taller artesano situado en el Polígono Industrial de Puebla de Sanabria (Zamora) constituye el lugar de trabajo, donde elaboramos y fabricamos nuestros cosméticos naturales. Aquí residen en perfecta comunión el arduo trabajo artesano y la disciplina y pulcritud científica.
Nuestros jabones se realizan a partir de un proceso de fabricación complejo y pausado fundamentado en la técnica de elaboración en frío absoluto con el objetivo de mantener intactas las propiedades de los ingredientes que utilizamos. En nuestra elaboración, una vez hecha la fórmula y las mezclas correspondientes, a medida que el jabón va solidificando y endureciendo, procedemos a cortarlo, uno a uno, de forma totalmente manual. Seguidamente, los distintos jabones, agrupados en sus respectivos lotes, son depositados en la zona de maduración donde estarán un mínimo de 6 meses antes de ser puestos a la venta, siendo aquí, en esta curación lenta, donde radica uno de nuestros principales secretos. Pasado este tiempo, viene el paso de acondicionar los jabones, de nuevo, y con unas herramientas especiales, procedemos al arreglo de los mismos dando los diferentes cortes y formas requeridos para proporcionar un óptimo aspecto al producto final. El último lance es el empaquetado donde sólo utilizamos materiales reciclados. Todo nuestro proceso de elaboración se realiza sin emplear adhesivos, ni generar residuos ni malos humos. Nuestro compromiso con la naturaleza y el medio ambiente comprende por tanto todo el desarrollo y trascurso de trabajo de elaboración, de inicio a fin.
Para elaborar nuestros bálsamos naturales el procedimiento requiere, aún más si cabe, de un mayor cuidado, pulcritud, exactitud y perseverancia. En la sala de fabricación de cremas realizamos las distintas mezclas de aceites, oleatos macerados y demás ingredientes, donde la cera virgen de abeja, procedente de nuestra Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica, cumple un papel protagonista. Nuestros bálsamos constituyen por tanto auténticas joyas para la piel y para las distintas afecciones cutáneas donde lo natural prima por encima de cualquier otro ingrediente.
Todo este proceso ha sido avalado por la Agencia Española del Medicamento que nos reconoce, ampara y garantiza como fabricante cosmético autorizado. Además contamos con dos importantes sellos de calidad como son la UNE-EN ISO 9001: 2015 y la UNE-EN ISO 22716:2008 que acreditan la óptima categoría de nuestros cosméticos, así como el buen hacer, responsabilidad y compromiso de nuestra empresa. Pertenecemos a su vez a la Federación de Artesanos de Castilla y León habiendo sido reconocidos como taller artesano por la Junta de Castilla y León y la Delegación Territorial de Zamora a través del Servicio de Industria, Comercio y Turismo con el Nº 49-I-97 y Nº 49-I-95 en la actividad de Cosmética y el Oficio de Jabonero.
En JABÓN ZORRO D´AVI utilizamos ingredientes naturales de primera calidad sin conservantes, colorantes ni aromatizantes elaborados con aceite de oliva de calidad superior y de extracciones en frío. Nuestras fórmulas cosméticas no contienen glicerinas, parafinas, alcohol, ni parabenos, así como tampoco aceite de palma ni ningún tipo de perfume que pudiera perjudicar la piel.
Son una empresa Agro forestal de Galicia, pioneros en el cultivo de Esponjas vegetales LUFFA para uso cosmético, somos la empresa europea más grande en cultivo, manipulación y transformación. Disponemos de una genética propia y una fibra vegetal de muy alta calidad, nuestros productos están manufacturados en La Euro región Galicia- Norte de Portugal.
Su centro de transformación e Investigación está situado en la Villa termal de Caldas de Reis – Pontevedra
Su esponjas de baño y todos nuestros productos están tratados con agua termal a 43º, eso las convierte en únicas para la exfoliación tanto en seco como en húmedo.
Sus producto es 100% natural, biodegradable y muy buenas para la piel.
- Plantaciones son 100% sostenibles.
- Cultivamos con respeto a la naturaleza sin explotar a la planta o a los suelos donde se cultiva.
- Producimos sin utilizar ningún tipo de producto químico o que pueda dañar a la TIERRA ni produzca residuos tóxicos.
- Reciclamos los residuos naturales que producimos para volver a incorporarlos a nuestros cultivos una vez compostados.
- Cultivo basado en los principios naturales del ecosistema.
Misión: Es alarmante ver como los recursos naturales se están viendo afectados por la acción del hombre. Ha llegado el momento de cambiar la situación, depende de nosotros cuidar y proteger el medioambiente.
En Resetea queremos ser parte de la solución y para ello creamos productos naturales y sostenibles con los que disfrutar de la naturaleza en casa.
Según datos de las Naciones Unidas, el 55% de la población vive en zonas urbanas y esta proporción irá en aumneto año tras año. Nuestra misión es hacer de nuestros hogares espacios más verdes y habitables gracias a las plantas, las cuales aportan numerosos beneficios para la salud, reducen el estrés y mejoran la calidad del aire. Queremos reconectar a la población con la naturaleza, ofreciendo productos que ayuden a disfrutarla dentro de casa.
Apostamos también por la producción local, fomentando el trabajo y la mano de obra en España.
Proyecto Boletus: En Resetea colaboramos con el Proyecto Boletus, desarrollado por el UEC EL CASTELL (Figueres), donde se atiende a alumnos de edades comprendidas entre los 14 y los 18 años.
El proyecto surgió a partir de la necesidad de motivar a un colectivo de adolescentes y jóvenes en riesgo de abandono escolar con un proyecto innovador y dirigido a fomentar los hábitos pre-laborales. Se les enseña a cultivar Seta Ostra y Shiitake para su posterior comercialización. Todo ello dentro del concepto de empresa educadora. Nuestro papel consiste en el asesoramiento técnico y logístico en el cultivo de las diferentes variedades de setas, así como la puesta en marcha del proyecto.
Todos los beneficios generados por la venta de los productos del «Projecte Boletus» son para financiar actividades extra escolares con los alumnos del proyecto y para financiar los desayunos diarios de los participantes.
En próximos blog os daremos información más a fondo de más de nuestros proveedores con los que trabajamos, queremos agradeceros el tiempo que nos habéis dedicado, esperamos que os haya gustado, y si queréis más información sobre nosotros o quieres información más extensa de alguno de nuestros artículos o proveedores no dudes en contactar con nosotros, o dejar tu comentario, muchas gracias por tu tiempo, dejanos tu comentario estaremos encantados de leerlo.