Bienvenidos a nuestro blog, cambiamos de año y viene los nuevos propósitos, esto puede parecer un cliché pero no, prácticamente todo el mundo se plantea nuevos propósitos, queremos darte algunas ideas muy fáciles de cumplir y tendrás motivos para cumplirlos.
Queremos dejar los tipos cambios como dejar de fumar, apuntarse al gimnasio, y típicos propósitos nosotros queremos ofrecerte propósitos diferentes, sencillos y lo mas importante que no van a significar grandes cambios en tu día a día pero si los van a ser en tu generación de residuos.
Vamos a ver como y por que estan es esta lista, vamos a ello.
Ce
pillo dental dejar de usarlos plásticos:
Cambiar tus cepillo de dientes plásticos por cepillo de bambú, no va a afectar en tu día a día, en cambio es un cambio importante, los cepillos de dientes plásticos no se reciclan y pueden tardan en desintegrarse hasta 300 años, se desech an en el cubo de basura, no en el contenedor de plástico ya que el tipo de plástico con el que está fabricado no son fáciles de reciclar, además ten en cuenta que se aconseja cambiar este tipo de cepillo cada 3 o 4 meses. Cuando vayas a cambiar el cepillo dental ten en cuenta que el de bambú tarda en desintegrarse aproximadamente 180 días, y lo puedes desechar en tus propias macetas.
Te dejamos este articulo del español, Cepillos de dientes: el lado oscuro de la saludable recomendación del dentista
Bastoncillos de los oídos:
Mucha gente utiliza bastoncillos para los oídos, aunque estos bastoncillos no parece un gran problema, bueno pues si lo son, tardan hasta 300 años en desintegrarse y es unos de los residuos que mas se encuentran en las recogidas de basuraleza en las playas, son un gran problema para la fauna y la flora en definitiva para el medio ambiente , pues se puede evitar ya que los podemos sustituir por bastoncillos biodegradables de bambú y algodón. Pueden tardar hasta 300 años en desintegrarse.
Te dejamos este articulo del español, Los bastoncillos para los oídos, “asesinos de animales”: Escocia los prohíbe.
Esponjas de ducha:
Las esponjas plásticas están hechas de componentes derivados del petróleo con tinte y sustancias químicas, estas a medida que son usadas van desprendiendo pequeñas partículas que se cuelan por el desagüe haciendo llegar estos microplásticos y nano-plásticos a los mares, y hay que tener en cuenta la contaminación que se produce en su fabricación, en esta ocasión tenemos muchas alternativas mucho mas saludables para el cuerpo y el medio ambiente, pueden ser sustituidas por esponjas vegetales como las de luffa y las marinas, guantes o cepillos, que pueden aportar diferentes beneficios según nuestra tipo de piel.
Desmaquillante:
Los desmaquillantes sean en loción, toallitas o discos de celulosa están compuesta por productos químicos o plásticos, estas partículas se van directas a los mares y si son desechables son residuos con compuestos contaminantes que son fácil de sustituir, aunque en un principio son más caros a la larga salen mas económicos al ser mas larga su vida útil, les podemos sustituir sin causarnos mas trabajo que las desechables, las tienes en esponjas como las marinas, en toallitas reutilizables o discos.
Los artículos de cosmética e higiene suponen un gran problema para el medio ambiente al mismo tiempo que pueden ser fácilmente sustituibles, como pasa con la pasta de dental, los desodorantes, perfumes, maquillajes, champús y jabones, o las espumas de afeitado y depilación… Podemos reducir significativamente estos tipos de residuos en nuestra higiene, busca alternativas naturales, recargables, reutilizables y sin sustancias químicas, tóxicas y nocivas, os dejo este artículo de greenpeace sobre los cosméticos y la contaminación y que componentes debes evitar.
Se estima que cada día, una mujer puede consumir una media diaria de 12 productos cosméticos con 160 ingredientes distintos. En caso de los hombres, la mitad de productos.
De las 150.000 sustancias químicas que se utilizan, 8.000 acaban en cosmética. Estos ingredientes están camuflados en distintos nombres complicados de entender en una etiqueta con una letra muy reducida.
Estropajo para la vajilla:
Con los estropajos para la vajilla pasa lo mismo que con las esponjas de baño, sin contar lo corta que es su vida útil, que parece que cada día duran menos, pues tenemos alternativa que que son más duraderas y biodegradables, con lo que no van soltando nano plásticos, microplásticos y sustancias químicas mientras las usamos, son muy comodas y faciles de limpiar, no dañan la vajilla ni el medios ambiente ya que muchos de ellos son biodegradables o incluso pueden ser compostables, como los estropajos de luffa, de coco o diferentes tipos de cepillos, os dejo el enlace de nuestro blog sobre los estropajos donde encontrarás información más detallada sobre cada una de las alternativas.
Bayetas:
Las bayetas es algo que cambiamos muy amenudo ya que enseguida se vuelven difíciles de limpiar o se estropean con facilidad, pues sí las sustituyes por bayetas de celulosa y algodón notaras un gran cambio ya que se pueden lavar en la lavadora, son muchisimo mas duraderas y resistentes, no hay comparación de una a otra, ya que si las conservas bien puedes alargar su vida útil varios meses y además son compostables, en lugar de generar residuos plásticos derivados de petróleos crearas residuos que puedes desechar en el contenedor de orgánico o en tu propio compostador.
Botellas reutilizables:
Las botellas de plásticos son un gran contaminante para el medio ambiente y solo para ellos sin no para nuestra salud, estas botellas contienen sustancias tóxicas que van desprendiendo cuanto mas las usamos, teniendo en cuenta esta su vida útil es muy corta, en cambio tardar en degradarse hasta 500 años, tienes alternativas con diseños muy bonitos que son saludables, como las de botellas reutilizables de vidrio o aluminio, también puedes optar por opciones de botellas térmicas, donde podrás mantener tus bebidas a la temperatura que desees durante horas, tanto bebida caliente como fría. Y con que uses 3 botellas a la semana estas haciendo un ahorro de residuos mensual de 12 botellas mensuales y 144 botellas anuales.
Vasos reutilizables:
Sueles llevarte el café o otras bebidas, este caso como el de las botellas, si es el caso la mejor opción para reducir los residuos es el vaso reutilizable que además son muy prácticos los puedes adquirir con un aislante para no quemarte mientras te desplazas y con tapas antigoteo, estos los hace muy prácticos en su uso, los puedes encontrar vasos de aluminio o bambú, que suelen ser compatibles para lavar en el lavavajillas.
Celebraciones de un solo uso:
Cuando tengas una celebración o reunión y optes por usar pajitas, cubiertos, vajilla y bandejas de un solo uso, hay ocasiones en las que se prefiere utilizar de un solo uso y no se trata de no usarlos si esta es tu elección pero si de sustituir los plásticos por el biodegradables compostables, que en lugar de que creen un problema ayuden en la solución, pero te has parado a mirar las bolsas de basura que se generan en esta ocasiones están llenas de plásticos, estos hábitos han supuesto tan gran problema para el medio ambiente que la UE ha llegado a tomar medidas drásticas llegando a prohibirlos, pero se siguen encontrado en muchos establecimientos, por eso te proponemos que los adquieras sostenibles, pero no solo es importante los materiales con los que están hechos sino que también si certificación de origen sostenibles, ya que si los sustituimos pero su origen no está certificado pueden proceder y fomentar la deforestación.
Imagen: Informe de CCIN
Si quieres conocer mejor este problema te recomiendo el artículo de ecología verde: “Plásticos de un solo uso: qué son, ejemplos, consecuencias y prohibición”
Por último te planteamos el consumo responsable, evita las compras compulsivas, antes de adquirir algo para ti o tu hogar pregúntate varias veces ¿realmente lo necesito?, te sorprenderá la cantidad de veces que la respuesta es NO. Busca consumo justo, economía circular, productos de proximidad, hay alternativas que aunque en un principio pueden parecer más caras a la larga acaban saliendo más económicas por su calidad y durabilidad, y sobre todo por la reducción de nuestras huella en el planeta.
No nos queremos ir sin sugeriros este artículos de www.naturalizaeducacion.org para pasar unas navidad más sostenible, nos ha parecido muy interesante y no lo queríamos dejar ir sin compartirlo con vosotros, queremos agradecer el tiempo que nos has dedicado y estaríamos encantados de leer tus sugerencia y experiencia déjanos, te leemos más abajo;).