Medio Ambiente, Plásticos

Los 5 residuos más comunes que se encuentran en las recogidas

Bienvenidos a nuestro blog, en esta ocasión queremos hablar de los océano y nuestro residuos, esta semana el día 8 de junio  fue el día internacional de los océano, y hemos decidido dedicarle el blog de esta semana, queremos hablaros de los residuos más comunes que se encuentran en las recogidas de residuos y plásticos en los mares y playas, también queremos contaros un poco el estado en el que tenemos nuestros océanos.

Seguro que hay alguno que te sorprende y que no te lo esperas, pero vamos a ver qué residuos son los más comunes en los mares, los que mas suelen encontrar las organizaciones y voluntarios que realizan recogidas y los voluntarios.

Los océanos son de vital importancia para en equilibrio y la salud del planeta, son 5 océanos que pues ocupan el 70% de la superficie de la tierra (océano Pacifico 155.557,000 KM2; Atlántico 76.762,000 KM2; Índico 68.556,000 KM2; Antártico 20.327,000 KM2; Ártico 14.056,000 KM2) ellos proporciona el agua para cada rincón del planeta, además de ser el pulmón pues generan el 50% del oxígeno, absorben el 30% de gases invernadero, alberga la mayor parte de la biodiversidad del planeta y aún hay muchas especies desconocidas y son abastecen de proteínas a la mayoría de las especies, incluidos los seres humanos.

“Unos océanos sanos, un planeta sano”.

Según los científicos el 80% de los residuos en los océanos son plásticos, vamos a ver qué residuos tipo de residuos son los más comunes en estos maravillosos océanos vivos. La organización “EAETH WATCH INSTITUTEorganizacion de protección ambiental analiza de cerca la basura en aguas europeas.

  1. Botellas de plásticos, con lo fácil y práctico que es que llevemos nuestras botellas reutilizables detrás, y reducir este residuo que puede tardar alrededor de 500 años en descomponerse y representa un 14% de los residuos.
  2. Envases alimenticios, representan el un 12% de los residuos, estos envases cada dia mas comunes en los supermercados, en las tiendas de proximidad no se usan, comprando a granel con nuestras bolsas reutilizables y llevando nuestros alimentos en envases reutilizables supondría aportar nuestro granito para reducir estas cifras, hay envoltorios como pueden ser el papel de abeja de que además son muy interesantes, antibacterianos, moldeables y compostables. 
  3. Colillas, en barcelona se han tomado tan en serio este problema que incluso se a prohibido fumar en la playa, este tipo de residuo representa el 9%, la verdad es que vas a la playa y no te vas sin que veas un de esta tiradas en la arena o semienterrada si quieres fumar en en playa o en montaña, no pasa nada pero llévate tu cenicero o guarda tu colilla y tirala a la basura, en un contenedor o en un a papelera, pero el suelo sea donde sea no es su sitio, aunque la tires en la montaña va a terminar en el mar y puede tardar en degradarse de 1 a 5 años.
  4. Envases desechables este tipo de residuo supone un 6%, evita los artículos y alimentos que vayan sobre envasados o que no tengan envases reutilizables, al principio puede parecer difícil pero no es más fácil de lo que parece, solo son hábitos de consumo.
  5. Palillos de los oídos, estos bastoncillos para los oídos suponen el 5% de los residuos, y es una articulo que no están muy recomendados por médicos y especialistas, pero los usamos igualmente, yo los tengo sobre todo para mis mascotas, pero los usamos bastoncillos de bambú, compostables y biodegradables, para que usarlos de plásticos teniendo alternativa, además en los océanos es considerados de los plásticos un plástico muy dañino por los problemas que los ocasiona a la fauna marina.

George Leonard, científico jefe de Ocean Conservancy que no participó en el estudio, afirma que los retos de limpiar 1000 ríos, pese a los avances de las máquinas diseñadas para abordar dicha tarea, ponen de manifiesto el mensaje que esta organización lleva repitiendo desde hace tiempo. «Siempre hemos dicho que hay que mantener el plástico fuera del océano desde un principio, no depender de la limpieza como solución. Eso quiere decir mantenerlo fuera de los ríos». (Artículo de nationalgeographic.com.)

Espero que toda esta informa os ayude a reducir o seguir reduciendo los plásticos de la vida cotidiana, como siempre se dice el mejor residuo es el que no se genera, la mejor manera de reducir es con la manera que tenemos de consumir, os dejos unos links por si quieres firmar en las campañas para la protección de los océanos, dejanos tu opinión o consejo en los comentario estaremos encantados de hablar contigo, muchas gracias por el tiempo que nos has dedicado, nos leemos en los comentarios.

 

 

Desde greenpeace se están realizando varias recogidas para proteger nuestros océanos, os las dejo mas abajo por si quereis firmar: 

“Firma y exige la creación de esta red de santuarios marinos en nuestro planeta azul. Para conseguir un Tratado de los Océanos firme y ambicioso que proteja, al menos, un 30% de la superficie de los océanos.”

Los océanos están en peligro (greenpeace.org)

Por eso, pedimos a la Ministra para la Transición Ecológica que dé un paso al frente y demandamos de ella que:

  • Prevenga la generación de residuos, apueste por la reutilización y la puesta en el mercado de productos no tóxicos.
  • Prohíba el uso de envases de un solo uso, no reutilizable o reciclable al 100%.
  • Fomente la reutilización con objetivos cuantificados y obligatorios.
  • Se asegure de que las empresas productoras y envasadoras asuman la responsabilidad y el coste total de sus acciones.
  • Prohíba el desperdicio alimentario y la obsolescencia programada.

¡Salva nuestros mares de la invasión de plásticos! (greenpeace.org)

 

Más Noticias Frescas :)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *