baño, Cocina, Limpieza, Medio Ambiente

Limpieza sostenible y ecológica del hogar, 5 imprescindibles que no esperábamos

Bienvenidos a nuestro blog! En esta ocasión queremos hablaros sobre la limpieza y como 5 cambios te pueden ayudar que la limpieza de tu hogar sea una limpieza sostenible. De esta forma, a largo plazo te ayudará a reducir tus residuos. A continuación os explicaré mi experiencia en el uso de estos 5 productos, que me ha sorprendido gratamente, ya que muchas veces no sabes como emplearlos para sacar el mayor provecho.

Vamos a verlos:

1.- PAPEL DE COCINA REUTILIZABLES DE BAMBÚ:

1.- Papel de cocina reutilizable de bambú. No te imaginas lo que nos sorprendió, era tan desconfiada con este papel que lo tuve una semana que no sabía muy bien todos los usos que iba a dar. Os cuento desde el principio, era tan blanco que no quería ensuciarlo y era para limpiar, cuando lo use como servilleta en casa no les convencía y ahí me quedé un poco, y ahora qué hago con esto, bueno, pues ahora nos hace la prueba del algodón, el que utilizamos para limpiar los espejos, televisores, azulejos, muebles, griferías, para dar los repasos de secado,  para dar brillo y quitar huellas, es muy eficiente tanto utilizando en seco como mojado.

Te cuento cómo lo uso, la sensación que te da es como limpiar con una especie de algodón pero muy resistente, en seco es increíble para un último repaso tanto a los azulejos, cristales, espejos, encimera…, cuando lo utilizo para limpiar el chapado de la cocina a través del papel, en la mano, notas enseguida como le cuesta de pasar aunque a primera vista lo ves limpio este papel no falla si miras más a fondo seguro que hay aunque sea una gota de aceite, con este mismo papel lo limpia enseguida.  

En los cristales, espejos y encimeras, o quitar para quitar el polvo, si no tienen manchas significativas como puede pasar con el espejo del baño, no necesitas utilizar ningún otro producto con el papel solo, veras que lo deja perfecto, sin dejar pelusas, ten en cuenta que si tienen manchas significativas como puede ser caso del espejo del baño, como productos de refuerzo utilizó ácido cítrico.

Son reutilizables, como te comentaba antes las ves tan blancas que te da cosa mancharlas, pero nada más lejos de la realidad, son muy fáciles de limpiar y recuperan enseguida su color, se pueden lavar en la lavadora pero si no las has ensuciado yo lo que hago es darle un pequeño remojón en el fregadero o lavabo, y quedan limpias enseguida, cuando están secando ves como el blanco van quedando cada vez más blancas.

Son ecológicas, eficientes, duraderas, y te ayuda a reducir tanto el consumo de muchas servilletas, trapos, bayetas, y productos de limpieza, de esta manera conseguimos reducir residuos.

 

2.- ÁCIDO CÍTRICO PURO:

Nos pasó un poco con lo anterior, no entendíamos muy bien en qué consistía y lo mucho que lo íbamos a usar en casa. Lo  usamos  como limpiador antical, desengrasante, desatascador y como abrillantador para el lavavajillas.

Como antical y desengrasante por esta zona que el agua es muy dura es perfecto, tanto para la cocina como para limpiar tanto los azulejos, la grifería, mamparas, lavabo, para limpiar la ducha, los espejos en caso de estar muy manchados, con unas gotas y el papel reutilizable, veras que no necesitas nada más, y los azulejos se quedan reluciente, prácticamente sin esfuerzo, solo funciona muy bien, pero si quieres un refuerzo para utilizarlo como multiusos combina muy bien con las nueces de lavado.

Como desatascador, me dejó impresionada, yo utilizaba como mantenimiento bicarbonato y vinagre, y me funcionaba muy bien, pero al probar ácido cítrico puro con bicarbonato de sodio fue aún mejor, su reacción y efectividad son increíbles, y además sin utilizar ningún químico. y al cambiar el vinagre por el ácido cítrico puro también reducir, el consumo ya que reducido el consumo de vinagre para la limpieza.

En un momento esta tienes preparado, solo tienes que disolver una pequeña cantidad de ácido cítrico en agua, yo lo pongo en un frasco de cristal, lo bato y un momento tengo preparado para el abrillantador ecológico y natural con ácido cítrico para lavavajillas, y lo tienes para varias veces, yo lo relleno una vez a la semana para el mantenimiento del lavavajillas, no dejo que lo pida y es más eficiente con el programa eco.

3.- ESTROPAJO DE COCO:

Al probarlo fue una gran sorpresa, ahora mismo es el que más usamos, llega a todos los sitios, la limpieza de filtros te la hace muy fácil, pero lo mismo en las cantoneras y juntas difíciles de la cocina o pequeños rincones, te facilita mucho el limpiarlos, para nosotros es el estropajo por excelencia. La primera vez que lo use no me convenció porque empezó a soltar fibra, así que te aconsejo que si lo adquieres la primera vez que lo uses mejor en el fregadero, no afecta en nada a su efectividad.

Es un estropajo vegetal intermedio entre en de esponja o luffa, y los de aluminio o cobre, no ralla pero se mete por todos los rincones con sus fibras, ¿alguna vez has utilizado algún cepillo de dientes para limpiar?, pues es una como un cepillo de dientes para grande, además son muy duraderos, resistente, ecológicos, no rallan lo puedes utilizar en la vitrocerámica, pero además tiene múltiples usos: 

Para limpiar verduras, estropajo para la cocina, cepillo para el cuerpo, cepillo para la limpieza de zapatos, para limpiar verduras, fregar cazuelas y vajilla, limpieza del hogar limpiar fregaderos, bañeras, lavabos, para quitar el polvo a los zapatos, escobillas del coche, alfombrillas o herramientas de jardinería,  etc.

Y es muy fácil de limpiar, la suciedad sale enseguida, no tiene que estar 2h. bajo el grifo para quedar como nuevo.

4.- BAYETAS ALGODÓN:

Me sorprendieron mucho estas bayetas ecológicas. No tiene nada que ver con las bayetas que has estado utilizando hasta ahora, son tan resistentes que las puedes lavar en la lavadora, yo las lavo muchas veces a mano en el fregadero, así retrasar el tener que estar lavando en la lavadora, la suciedad sale enseguida y de manera fácil.

Cuando las estás usando no se deshacen a medida que las usas cuando empiezan a estropearse, lo hacen rompiendo por un lado, y cuando te dejan de ser útiles y tienes que tirarlas no se tiran a la basura general ya que van al contenedor de orgánico o si tienes compostador a al compostador, ya que son compostables.

5.- JABONERA EN POLVO:

Al usarlo donde más me sorprendió fue al lavar la ropa blanca, puse una camisa blanca que se estaba un poco amarillenta, y había probado muchas cosas para recuperarla y no había manera, cuando lo lave con jabonera en le quito esa tonalidad amarillenta, y recuperó el blanco, no me lo esperaba, la ropa la deja perfecta.

Tengo que reconocer que ahora me queda poco cuando pongo la lavadora de 15 min. Alguna vez el polvo no se ha disuelto y es por la humedad que ha cogido, así que si vives en alguna zona húmeda te recomiendo que cuando los abras pase los polvos a un frasco de cierre hermético, para mejor conservación. 

No solo nos sorprendió con la ropa, sino que también con el suelo, tenemos un suelo claro que enseguida se quedan las huellas marcadas, pues con una pequeña cucharada de jabonera se acabó este problema y eso no me lo esperaba.

Como desengrasante y multiusos junto con el ácido cítrico son eficaces para la cocina, para limpiar cómo multiusos paro sobre todo en la cocina, los pones a los dos en un vaporizador, yo los probé con el horno, tenía el horno preparado para esta prueba, así que lo había dejado que se ensucia más de lo normal, se lo esté multiusos desengrasante en la puerta del horno y al momento pase una bayeta y casi sin esfuerzo y sin rascar, salió la suciedad enseguida.  También lo puedes usar para el lavavajillas a máquina, a mi en este caso no me funciono muy bien, no se me disolvieron bien (mi lavavajillas es de tamaño pequeño y seguramente no le cogió bien la medida), así que decidí probarlo con el detergente de jabonera pero en raíz, y me funciono muy bien.

 

Todas estas opciones son 100% naturales, ecológicos, reciclables, compostables y biodegradables, no solo eso si no que te ayudan a reducir tus residuos y productos en el hogar, a la larga también te ayudar a ahorrar, por su larga vida útil sobre todo lo notarás en los estropajos y bayetas que te hemos comentado. Ahorras espacio, nosotros tenemos un cajón con los productos y luego reutilizamos vaporizadores los repartimos por cado, así que tenemos una botella por y producto por sala, y 1 ó 2 papeles de bambú, y ya está no tenemos. Reduce residuos y los que generes que no dañen el medio ambiente.

¿Ya has probado alguno de estos productos que te hablamos? ¿quieres contarnos la experiencia que has tenido con este o algún otro producto de limpieza sostenible? cuéntanoslo, queremos conocer tu experiencia, haya sido buena o mala, toda ella es importante para nosotros, esta ha sido la nuestra con estos 5, que más nos han sorprendido. 

Espero que te haya gustado este blog, pero más importante espero que te sea útil. Muchas gracias el tiempo que nos has dedicado, esperamos leer o que nos vuelvas a leer en futuros blogs.

Más Noticias Frescas :)

One thought on “Limpieza sostenible y ecológica del hogar, 5 imprescindibles que no esperábamos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *