Limpieza, Medio Ambiente

Detergente ecológico multiusos, jabonera

Bienvenidos a nuestro blog, en esta ocasión queremos hablaros de la planta Saponaria officinalis también conocida como jabonera ¿la conoces? ¿conoces todos los usos que le podemos dar en casa?, si no la conoces te contaremos que es un detergente 100% natural, ecológico y biodegradable que suaviza la ropa de forma natural, es un producto de limpieza seguro, deja la ropa limpia y suave, sin necesidad de suavizantes. Pero no solo la ropa, ya que es un limpiador multiusos, a nosotros nos encanta usarlo como fregasuelos,los deja perfectos.

Cuando cambias tus productos de limpieza habituales por productos naturales los mas comunes y eficaces son las nueces de lavado, que también las tienes en polvo, y en el caso de jabonera la tienes en raíces que son muy fáciles de preparar, mas adelante te decimos cómo, o en polvos, os dejamos el blog sobre las nueces de lavado por si quieres conocerlas mejor, pero en esta ocasión vamos a hablar de jabonera, primero vamos a conocer un poco mejor esta planta.

Información botánica a través de ecoagricultor:

La Saponaria (Saponaria officinalis), también conocida como Jabonera es una especie perteneciente a la familia Caryophyllaceae, nativa de Europa central y meridional que se ha aclimatado en el sudoeste de Asia y Norteamérica, donde crece en taludes, riberas, zanjas húmedas, arenales, setos, baldíos  y bordes de los caminos.

Es una planta herbácea perenne con rizoma subterráneo y raíces laterales. El tallo es robusto y erecto, alcanzando una altura de 30-60 cm, engrosado en los nudos donde las hojas salen a pares con forma lanceolada y se estrechan para formar un rabillo corto. Las hojas son de 3-5 cm de longitud y de color verde pálido. Las flores son de color rosa pálido o violeta,  aromáticas. La corola consta de cinco pétalos tubulares y el cáliz es cilíndrico. El fruto es una cápsula oblonga con numerosas semillas. La floración de la saponaria tiene lugar entre junio y septiembre.

No es un jabón nuevo, antiguamente se utilizaba mucho, incluso se le llega a llamar lanaria por su uso para lavar lana. No solo se usa para lavar también tiene usos medicinales donde ya era usada en la antigua grecia, también es usada como y para cosméticos o de higiene personal, pero nosotros en esta ocasión queremos centrarnos en su uso para la limpieza.

Su uso más conocido para la limpieza es para la lavadora, a nosotros nos gusta especialmente como detergente para la ropa blanca o cuando pones una lavadora de ropa mixta y incluyes prendas con blancos. Lo curioso es que cuando sacas la prenda blanca de la lavadora no notas una gran diferencia  en su tonalidad pero a medida que va secando el blanco se intensifica. 

Cuando lo adquieres en raíz es muy fácil de preparar, solo lo tienes que hervir 5 min., lo tapamos y dejamos reposar un par de horas, por último lo colamos. Se queda líquido pero si quieres puede hacerlo más espeso con espesante natural, para perfumarlo puedes hervirlo con una ramita de romero, unas hojas de eucaliptus o puedes añadirle unas gotas del aceite esencial que más te guste.

No es un jabón nuevo, antiguamente se utilizaba mucho, incluso se le llega a llamar lanaria por su uso para lavar lana. No solo se usa para lavar también tiene usos medicinales donde ya era usada en la antigua grecia, también es usada cosméticos o de higiene personal, pero nosotros en esta ocasión queremos centrarnos en su uso para la limpieza.

 

Sea en polvo o en raiz te recomendamos preparar diferentes frascos, lo puedes usar para lavar en lavadora, lavar a mano, para lavar el lavavajillas a máquina o a mano, como fregasuelos y como detergente multiusos.

En nuestro caso preparamos diferentes frascos que repartimos en cada estancia el baño, cocina y galería, en nuestra zona el agua es muy dura con lo que tiene mucha cal, entonces al preparado del baño y de la cocina además de añadir una gotitas de fragancia también le añadimos ácido cítrico que es un magnífico antical y desengrasante, y es el que usamos para añadir al cubo para fregar el suelo.

                                                                 

Si tienes alguna duda o nos quieres contar tu experiencia con jabonera dejarnosla en los comentarios estaremos encantados de conocerla. Queremos agradecerte el tiempo que nos has dedicado, nos leemos en los comentarios o en próximos blogs.

Más Noticias Frescas :)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *