Bienvenidos a nuestro blog! En esta ocasión queremos hablaros del consumo, veremos en qué consiste consumir de manera sostenible y cómo podemos aplicar de manera sencilla este tipo de consumo, un consumo más justo, sostenible y respetuoso.
Cada día más encontramos productos ecológicos por cada rincón, pero hay diferencia entre ser ecológicos y ser sostenible, por eso cuando adquirimos algún artículo sea limpieza, cosmética, alimentación, ropa…, y nos pone ecológico no quiere decir que sea sostenible, la diferencia es su origen y producción de estos, cuando nos dicen ecológico nos están diciendo que lleva productos químicos, pero no que su fabricación sea de manera sostenible y respetuosa, y cuando se nos dice sostenible se nos está diciendo que desde el inicio de su producción son repuestos tanto de manera ambiental como social.
Definiciones según la RAE:
- adj. Perteneciente o relativo a la ecología.
- adj. Realizado u obtenido sin emplear compuestos químicos que dañen el medio ambiente. Agricultura ecológica. Tomates ecológicos.
- adj. Dicho de un producto o de una actividad: Que no es perjudicial para el medio ambiente. Combustible ecológico.
- adj. Que se puede sostener. Opinión, situación sostenible.
- adj. Especialmente en ecología y economía, que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente. Desarrollo, economía sostenible.
Pero ¿en qué consiste el consumo sostenible o consumo responsable?, cuando consumimos de manera responsable y sostenible, consumimos de manera más consciente haciéndonos alguna preguntas antes de consumir, teniendo en cuenta el origen y producción de lo que vamos a consumir, en la ropa podemos encontrar es un gran ejemplo, ya que una de las industrias que más contamina, la ONU considera a la industria textil la responsable del 20% de las aguas residuales a nivel global y el 10% de los gases invernadero. Una de las preguntas que te haces o te tienes que hacer, es ¿realmente lo necesito?, al mismo tiempo muchas marcas empiezan a utilizar etiquetas de ecológico, pero no quiere decir que sea sostenible, ya que ecológico no quiere decir que el origen de sus materias primas, su fabricación y sus trabajadores, sean tratados de manera justa y respetuosa.
La definición de consumo responsable es propuesta en Oslo en 1994, y se define como “El uso de servicios a las necesidades básicas para llevar una mejor calidad de vida y reducir al mínimo el uso de los recursos naturales y materiales tóxicos, así como las emisiones de residuos y contaminantes sobre el ciclo de vida del producto o servicio a fin de no poner en peligro las necesidades de las generaciones futuras”.
La definición de consumo responsable es propuesta en Oslo en 1994, y se define como “El uso de servicios a las necesidades básicas para llevar una mejor calidad de vida y reducir al mínimo el uso de los recursos naturales y materiales tóxicos, así como las emisiones de residuos y contaminantes sobre el ciclo de vida del producto o servicio a fin de no poner en peligro las necesidades de las generaciones futuras”.
5 Preguntas que te puedes hacer antes de consumir, para consumir de manera sostenible:
- ¿De verdad lo necesito?.
- ¿Puedo adquirirlo de segunda mano?
- ¿Puedo adquirirlo de proximidad, en una venta local o un pequeños comercios (presenciales o online)?
- ¿Cómo terminará su vida útil, será compostable, se descompondrá sin generar residuos contaminantes?
- ¿Cuál será su impacto ambiental, desde la materia prima, fabricación, embalaje y hasta la descomposición?
Cambiar la forma de consumir es una necesidad para el planeta, los recursos no cubren las necesidades de la sociedad actual, en julio del 2021 antena3 nos daba esta noticia:
Ignacio Buenavista Prats
Publicado: 30.07.2021 07:52 Actualizado: 30.07.2021 07:52
La humanidad ya ha agotado los recursos naturales que tenía para todo el año. El año pasado la fecha se retrasó hasta agosto. Vivimos como si dispusiéramos de 2 planetas. En otras palabras, en 210 días hemos acabado con lo que nos tenía que haber durado todo el año.
Cada año necesitamos más recursos generando al mismo tiempo más residuos, el planeta necesita de nuestra parte un consumo más responsable y consciente al mismo tiempo que ecológico, pero con lo ecológico no es suficiente debe ser también sostenible, no dejes que te den ecológico como sostenible, si te haces esta preguntas antes de consumir veras no solo reducirás tu consumo si no tu residuos, y a nivel económico aunque en un principio parezca más caro a la larga acabas ahorrando, ya que estos artículos tiene una vida útil más larga, con lo que necesitas menos cantidad al año.
No queremos terminar el blog sin recordar las 3R, las 3 reglas básicas para la sostenibilidad.
- Reduce.
- Recicla.
- Reutiliza.
Esperamos que te haya gustado y que te sea útil, queremos agradecerte el tiempo que nos has dedicado, además nos encantaría conocer tu opinión, déjanos tu comentario, dudas, sugerencias o consultas. Nos leemos en los comentarios.