Bienvenidos a este nuevo blog! En esta ocasión queremos hablaros de las bolsas de plástico. Cada día hay más conciencia social respecto al gran problema que suponen para los océanos, los ríos, el medio ambiente y para nosotros los seres humanos. En casa el otro día teníamos el mueble lleno de bolsas de plástico a pesar de no coger este tipo de bolsas en ningún sitio, entonces, ¿qué está pasando en casa? ¿alguien está cogiendo bolsas y no se lleva una de las que ya tenemos en casa?, pues no, no era el caso, lo que pasa es que trae las que van a tirar en el trabajo de uno de los miembros de la familia, ¿no las reutilizamos?, ¿aún no estamos lo suficiente concienciados, nos da igual que no las hagan pagar desde el año 2018?.
Por todo esto decidí buscar información para ver en estos años como nos ha ido con el consumo de bolsas de plásticos y que opciones podemos encontrar para reducirlas.
“Cada español gasta hoy unas cien bolsas de plástico anuales -frente a las 300 unidades de 2007-, una reducción drástica de alrededor del 60 % que aproxima al país a los objetivos de la directiva europea recién aprobada sobre esta materia.” Publicado por: EFEverde, Marina Segura Ramos 9 mayo, 2015
“Las bolsas de plástico de polietileno ligero que conocemos hoy fueron patentadas en Suecia en 1965. No tardaron en conquistarnos: 15 años después, el 80% de los supermercados europeos ya las usaban para guardar nuestra compra. Hoy constituyen el 12% de nuestra basura global y, aunque hemos reducido mucho su consumo, cada español gasta 180 bolsas de plástico al año, muchas casi de usar y tirar, según el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.” diario.es, Eva San Martín 16 de agosto de 2020 21:08h..
Tenemos alternativas con las que podemos seguir reduciendo su consumo, como las bolsas reutilizables. Nosotros siempre llevamos un par de bolsas reutilizables plegables en la mochila que está también la utilizamos para la compra. Las bolsas para comprar a granel son las que nos ayudan con la compra de la verdulería y los botes de cristal con la compra de aceitunas y los alimentos que van acompañados de líquidos. Y las del coche que tiene su sitio fijo en el maletero.
En España se empezaron a tomar medidas institucionales más serias respecto a las bolsas de plástico en el año 2018, cuando en el BOE (boletín oficial del estado) se establece el Real Decreto 293/2018, de 18 de mayo, sobre el consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro de Productores.
“De acuerdo con los datos proporcionados por el sector, en España se pusieron en el mercado, en el año 2014, unas 62.560 toneladas de bolsas de plástico de menos de 50 micras de espesor (6.730 millones de unidades), de las cuales el 23 % serían bolsas de menos de 15 micras y unas 4.670 toneladas de bolsas de plástico de más de 50 micras (158 millones de unidades).” BOE real decreto 293/2018.
En el mismo BOE se recomienda diferentes tarifas por espesor de las bolsas:
Precio orientativo de las bolsas de plástico en función de su espesor:
- Bolsas de espesor inferior a 15 micras destinadas a usos diferentes a los enumerados en
la definición de bolsas muy ligeras del artículo 3 d): 5 céntimos de euro/bolsa. - Bolsas de espesor comprendido entre las 15 y las 49 micras: 15 céntimos de euro/bolsa.
- Bolsas de espesor igual o superior a las 50 micras: 15 céntimos de euro/bolsa.
- Bolsas de espesor igual o superior a 50 micras, con contenido igual o superior a 50% de
plástico reciclado pero inferior al 70%: 10 céntimos de euros/ bolsa.
En el mismo BOE y decreto se establecen nuevas normativas hasta este año 2021:
1. A partir del 1 de julio de 2018:
- a) Se prohíbe la entrega gratuita a los consumidores de bolsas de plástico en los puntos de venta de bienes o productos, a excepción de las bolsas de plástico muy ligeras y de las bolsas de plástico con espesor igual o superior a 50 micras con un porcentaje igual o mayor al 70% de plástico reciclado.
- b) En el caso de la excepción para las bolsas de plástico con espesor igual o superior a 50 micras prevista en el apartado anterior, los comerciantes deberán disponer de documentación proporcionada por el fabricante que acredite dicho porcentaje.
- c) Los comerciantes cobrarán una cantidad, por cada bolsa de plástico que proporcionen al consumidor. Para determinar el precio de las bolsas de plástico, los comerciantes podrán tomar como referencia los precios orientativos establecidos en el anexo I.
- d) Asimismo, los comerciantes informarán a los consumidores de los precios establecidos, exponiéndolos al público en un lugar visible e incluyendo una referencia al cumplimiento de las obligaciones contenida en los apartados anteriores.
2. A partir del 1 de enero de 2020:
- a) Se prohíbe la entrega a los consumidores, en los puntos de venta de bienes o productos, de bolsas de plástico fragmentables.
- b) Las bolsas de plástico de espesor igual o superior a 50 micras contendrán un porcentaje mínimo del 50 % de plástico reciclado.
3. A partir del 1 de enero de 2021 se prohíbe la entrega de bolsas de plástico ligeras y muy ligeras al consumidor en los puntos de venta de bienes o productos, excepto si son de plástico compostable. Los comerciantes podrán también optar por otros formatos de envase para sustituir a las bolsas de plástico.
4. Todas las medidas incluidas en este artículo afectarán tanto a las bolsas de plástico que se entreguen en los puntos de venta de bienes o productos como a las que puedan suministrarse en la venta online, así como a las entregadas a domicilio. Se excluyen los sobres de plástico empleados para las ventas a distancia, si bien éstos deberán ser considerados envases si cumplen con la definición de envase y sus ejemplos establecida en la Ley 11/1997, de 24 de abril.
Desde Greempace, nos indican que:
“España es el cuarto país de la Unión Europea con mayor demanda de plásticos, donde hasta el 50% de los mismos acabaron en vertederos en 2016. Existen muchos tipos de plásticos, aunque el mercado está dominado por cuatro tipos principales:
- Polietileno (PE): Bolsas de plástico, láminas y películas de plástico, contenedores (incluyendo botellas), microesferas de cosméticos y productos abrasivos.
- Polyester (PET): Botellas, envases, prendas de ropa, películas de rayos X, etc.
- Polipropileno (PP): Electrodomésticos, muebles de jardín, componentes de vehículos, etc.
- Cloruro de polivinilo (PVC): Tuberías y accesorios, válvulas, ventanas, etc.
Tenemos y seguiremos reduciendo su consumo ya que cada día hay más conciencia y en algún momento se empezará a notar y dejaremos de encontrarnos bolsas por todos los sitios por los que paseamos.
Por favor, si tiene algún truco para reducir las bolsas de plástico compártelo con nosotros, todas las ideas que ayuden al planeta nos interesa, conocerla y sumarla a nuestro día a día, solo nos queda agradeceros todo el tiempo que nos habéis dedicado esperamos que os haya gustado, nos vemos en próximos blogs, si queréis hacernos alguna sugerencia puedes hacérnosla llegar desde aquí.