¡Bienvenidos a nuestro blog! En esta ocasión queremos hablar del baño. Esos baños llenos de plásticos y residuos contaminantes, queremos hablar del cambio a baños sostenibles, baños más respetuosos sin plásticos y cero residuos.
Ahora muchos volvéis de vacaciones y acabáis de deshacer las maletas. Saca el neceser o bolsa de aseo, mírala detenidamente ¿cuántos plásticos han salido solo de aquí?, ¿cuántos han salido, y cuántos de ellos son de un solo uso? ¿los has contado? cepillo de diente, pasta dentífrica, cuchillas, peines, alguna crema….
Pues todas ellas son sustituibles por opciones totalmente sostenibles, ecológicas e incluso compostables, generando residuos biodegradables. Un ejemplo muy notable pueden ser los cepillos de dientes plástico son artículos nada fáciles de reciclar, al contrario de lo que mucha gente piensa no se recicla en los contenedores de plástico. En cambio los de bambú son biodegradables y nos podemos deshacer de ellos en una de nuestra macetas, incluso podemos darle una segunda vida en estas utilizando para marcar lo plantado.
Todos los estudios nos indican que debemos reducir el consumo de plástico en nuestros hogares y nuestra vida, un artículo en el mundo nos dice:
De acuerdo con los científicos, en torno al 80% de los desechos que llegan al océano son de plástico, le siguen -de lejos- el metal, el vidrio, los tejidos, el papel y la madera procesada. La mayor proporción de plástico se encuentra en las aguas superficiales (95%), seguida de las costas (83%) y los lechos de ríos (49%). Por otro lado, de las más de 100 categorías de productos utilizadas en el análisis, una decena se erige como la responsable de las tres cuartas partes del total.
Vamos a ver algunos de los cambios que son muy fáciles de aplicar en nuestro día a día, y que al final son más saludables para nuestro cuerpo y como no para el planeta.
CEPILLO E HILOS DENTALES: Los podemos sustituir fácilmente tanto los cepillos por unos de bambú, y el hilo dental por bioplásticos de orígenes vegetales de seda o de pla (maiz), ya que en los dos casos son compostables y biodegradables.
Los cepillos dentales de plásticos pueden tardar unos 400 años en degradarse a estos hay que sumarle lo mencionado más arriba el hecho de que no son fáciles de reciclar por el tipo de plástico y componentes de estos, no se tiene que tirar al contenedor de plástico, para ser reciclados se deberían tirar en el punto limpio.
Desde ecodes nos informan sobre la contaminación de los cepillos dentales:
-
Una persona utiliza unos 300 cepillos de dientes a lo largo de su vida.
-
En España se venden 160 millones de cepillos de dientes al año lo que suponen 2.800 toneladas de residuos.
-
El 1 % del plástico de los océanos son cepillos de dientes.
-
Un cepillo de dientes tarda más de 400 años en descomponerse en el mar.
Los hilos dentales pueden dejar restos de tóxicos aquí podéis acceder a un artículo sobre un estudio que nos advierte de los materiales con los que están hechos los hilos dentales plásticos.
ESPONJAS DE BAÑO: En el caso de las esponjas tenemos muchos sustitutos, es importante a la hora de elegir una esponja vegetal o natural, puedes encontrarlas de luffa, marinas naturales, de fibras vegetales o cepillos con cerdas vegetales, a la hora de elegir debes tener en cuenta tu tipo de piel sobre todo si es sensible o atópica.
Debemos tener en cuenta que a la hora de reciclar las esponjas plásticas su caso es muy similar al de los cepillos de dientes, pero en este caso es peor ya que no se reciclan.
A medida que las usamos y se van estropeando van soltando microplásticos y partículas plásticas que no se pueden filtrar por las depuradoras no pueden limpiar e impedir que acaben en los mares y los ríos.
DENTIFRICOS, DESODORANTES, JABONES Y CHAMPÚS: También podemos incluir cremas, espumas de afeitado y depilación…, seguro que hay alguno más que podemos incluir en esta lista, vamos al detalle, estos artículos los podemos encontrar totalmente sostenibles con envases recargables, sólidos y naturales.
A la hora de elegir míralos bien sobre todo con los jabones y champús, si has hecho el cambio y no has tenido una buena experiencia no desistas puede que no fuera el apropiado para ti, cuando son naturales tenemos que dar con el indicado la diferencia sobre todo el resultado en el cabello cambia mucho, te recomendamos nuestro blog sobre los jabones sólidos.
En estos casos tenemos varios problemas con las distintas presencias de plásticos, ya que contiene partículas plásticas, nanoplásticos, microplásticos sin olvidar sus envases.
Si quieres conocer más puedes acceder a un artículo del español donde nos dice:
Al actuar como exfoliantes físicos, capaces de arrastrar impurezas al frotarlos contra una superficie, su uso se ha hecho muy frecuente en la composición de productos como pastas de dientes, cremas y geles. Sin embargo, encierran un peligro oculto para los ecosistemas marinos, ya que al ser productos de higiene son desechados por los conductos de desagüe y, desde ahí, si esquivan los filtros de las depuradoras, terminan llegando al mar.
Luego tenemos todo lo que podemos encontrar en un baño de un solo uso, el dejar atrás los artículos de un solo es un imprescindible y en el baño podemos encontrar unos cuantos, todos ellos sustituibles por reutilizables o biodegradables. Además a largo plazo terminan siendo más económicos los reutilizables que los desechables.
Los algodones y desmaquillantes, mejor reutilizables, además de no generar residuos podemos encontrar diferentes alternativas están los de tela en algodón, esponjas marinas naturales o discos desmaquillantes de bambú.
Tenemos los bastoncillos de los oídos que son un gran problema en los océanos y en las playas, ya que es uno de los residuos que más se recoge en las campañas de limpieza y recogida de residuos en las playas.
Cuchillas de afeitar o depilar, puedes utilizar maquinilla eléctricas de afeitar o manuales con cuchillas intercambiables, que suelen cuidar mucho más tu piel no son tan agresivas y suelen producir menos cortes por los sistemas de seguridad que suelen llevar, pero su manejo es diferente si estás acostumbrado a las desechables, si a la primera te cuesta un poco tendrás que tener un poco de paciencia, ya que puede costar un poco acostumbrarse.
Toallitas desechables, son un gran problema para la contaminación no se pueden reutilizar y tardan mucho en descomponerse por los componentes en los que están fabricadas, los alcantarillados y las ciudades ( en la ciudad de valencia llegaron a sacar 5.000 toneladas de toallitas que taponaban como 2km de alcantarillado, pero no a sido la primera vez que han tenido este problema con la toallitas), si estás usando toallitas desechables es el momento de replantearse las toallitas reutilizables, las puedes encontrar en algodón o también en bambú.
COMPRESAS Y TAMPONES: Puedes encontrarlas biodegradables, reutilizables, copas menstruales, incluso podemoss encontrar directamente bragas mentruales, tenemos opciones para dejar de utilizar las plásticas.
En muy interesante puedes encontrar información más detallada sobres la contaminación con las compresas y tampones.
Se calcula que una mujer puede usar entre 8.000 y 17.000 tampones a lo largo de su vida, y cada año se desechan unos cien mil millones de productos para el cuidado de la menstruación en todo el mundo. La marca sueca Intimina ha elaborado una ‘calculadora menstrual’ que estima cuántos residuos generará una mujer y cuánto dinero se gastará hasta llegar a la menopausia en función de su edad y del tipo de productos empleados. Por ejemplo, una chica de 14 años que solo use compresas generará 310.800 kilos de residuos derivados de las mismas a lo largo de su vida.
Esperamos que este blog te pueda ayudar y seguro que nos hemos dejado algún cambio que nos encantaría que compartieras con nosotros, y poder conocer cómo ha sido tu cambio y que nos compartas tu experiencia, pero si te ha quedado alguna duda cuéntanos te ayudaremos en todo lo que podamos.
No queriamos irnos sin compartir una iniciativa de national gheografic para reducir el cosumo de plasticos:
¿Planeta o plástico?, una iniciativa plurianual para crear conciencia sobre la crisis global de desechos plásticos. Ayúdanos a evitar que mil millones de objetos de plástico de un solo uso lleguen al mar para finales de 2020. Elige al planeta. Comprométete en www.planetaoplastico.es.
Nos despedimos pero antes queremos darte las gracias por el tiempo que nos has dedicado, esperamos que te haya gustado, pero sobre todo esperamos haberte sido útil. Nos leemos en los comentarios.