Huerto Urbano

Huerto urbano, ¿que planto, y que necesitan?

Bienvenidos a nuestro nuevo blog en esta ocasión os queremos hablar de cuando nos planteamos poner un pequeño huerto en nuestra casa nos surgen dudas de que ponemos y que necesitan , nuestra intención con este blog es intentar ayudaros a que las podáis elegir cuales de ellas se van a adaptar mejor.

Tenemos que tener en cuenta dónde las vamos a poner, qué luz hay, si disponen de sol directo, muchas horas o pocas, todo esto te ayudar a tener un huerto más eficiente, te recomendamos que eliges el tipo de hortaliza que vas a cultivar según las necesidades que puede cubrir el sitio donde van a crecer, nosotros en casa plantamos en el balcón y en la terraza, y no crecen igual ya que la horas de sol y las temperaturas son diferentes dependiendo de donde ubiquemos la maceta o jardinera.

Hay hortalizas como los tomates, patatas, zanahoria, lechugas, vamos a viendo una a una para que podemos elegir que se adaptan mejor a nuestros espacio, ambientes y necesidades, que hortalizas podemos cultivar en maceta, jardineras, cajones y mesa de cultivo. Tenemos diferentes opciones recipientes y contenedores de distintos materiales, como el geotextil, barro, madera que podemos adaptarlos en nuestros pequeños rincones.

Vamos a ver algunas hortalizas de las que podemos cultivar en casa os las hemos organizado por la profundidad que necesita cada una

De 20 -30 cm.

APIO: Necesita suelo bien nutrido, con estiércol o compost, necesita luz pero no sol directo, poner en sombra o semisombra, necesita tener la tierra húmeda, y lo podemos sembrar de noviembre a abril.

AJO: Necesitará un suelo bien arcilloso pero que esté bien suelto, mucha luz y sol directo, el riego al principio debe ser constante pero luego con mantener la tierra húmeda suficiente, plantar en otoño son de crecimiento lento y tardar varios meses.

CEBOLLA: Ellas quieren una tierra bien ligera y rica en nitrógeno, podemos perjudicarlas con si regamos en exceso ya que su tierra necesita solo necesita estar húmeda (si notas grietas en sus ella es que necesita un poco más de agua), tolera bien estar en semisombra aunque prefiere sol directo. La mayoría de ellas se cultivan en invierno y se cosechan en primavera, pero hay tipos de ellas que se cultivan en primavera y las recogemos en verano.

ESPINACAS: Suelo neutro mejor si es algo arcilloso para que nos ayude a mantenerla húmeda, en invierno si la podemos poner unas horas al sol mejor pero en verano mejor tenerla a semisombra o evitar zonas donde el sol es más fuerte, la podemos plantar durante todo el año, y mejor si la podamos constantemente si nos dará brotes constantemente.

GUISANTE: Son plantas trepadoras lo que nos tendremos que ayudar con tutores, ayudarlas con cañas o celosías, no tiene problemas con la tierra cualquier sustrato les bien siempre que tenga un buen drenaje, los gusta la humedad no toleran bien los encharcamientos ni la falta de agua, dependiendo el tipo y variedad de guisante se plantara en primavera o otoño. Se adaptan bien en semisombra aunque prefieren el sol directo.

LECHUGAS: La tierra universal le va bien aunque le va bien que la acompañes de un poco de humus, necesita un buen drenaje ya que no tolera bien los encharcamientos en la maceta, también la podemos se aconseja regar desde abaja poniendo una bandeja o plato bajo de la maceta, la llenamos de agua y ella la ira absorbiendo. Se adapta bien en semisombra, aunque le gustan unas horas de sol directo. Dependiendo del tipo de lechuga que plantemos las podemos encontrar de primavera o otoño.

RÁBANO: La tierra le gusta suelta y que no sea ácida, no le va mal si la acompañamos con algo de compost, utiliza poco espacio y se puede poner en macetas con otros hortalizas  de crecimiento lento como pueden ser los tomates, los rábanos son de crecimiento rápido, en un mes podemos estar recolectando, le gusta tener la tierra húmeda y no tolera bien la falta de agua. Tolera bien la sombra aunque también le gusta unas horas de sol directo, podemos plantarlos desde principios de primavera hasta otoño.

De 30-40 cm.

BERENJENA: La tierra se recomienda mezclarla con compost, los riegos deben de ser constantes la tierra debe de estar siempre húmeda, si tiene muchas hojas es mejor si la podamos un poco para que puede tener mejorar su iluminación y ventilación. Necesita sol directo, mucha luz y calor. Plantar a principios de primavera evitar la heladas, la podremos cosechar todo el verano hasta el otoño.

BRÓCOLI: La tierra debería de ser abundante en nutrientes y rica en nitrógeno, debe mantenerse húmeda pero sin encharcamientos, debe de estar protegida de vientos y heladas. Plantar en semisombra. Las plantaremos en otoño.

COLIFLOR: Necesita tierra ligera, rica en humus y ligeramente arcillosa, se debe mantener la tierra húmeda sin encharcamientos, no los tolera bien. Necesita sol directo al menos medio día. Plantar después de las últimas heladas, cultivar a finales de invierno y primavera.

JUDÍA: Ten encuentra que es una planta trepadora facilitarle un tutor, celosía, o que tenga por donde enredarse, la tierra con que sea universal y lleve un poco de abono es suficiente, le gusta que esté húmeda pero no tolera los excesos de humedad. Sol directo, no le gustan los vientos fríos, mejor protegerla de ellos. Las mejores fechas para su cultivo son de marzo a junio.

PEPINO: Planta trepadora facilitarle un tutor, celosía, o que tenga por donde enredarse, les gusta la tierra bien nutritiva y que facilite el drenaje, sin encharcamientos pero que retenga la humedad, riegos constantes le gusta tener al tierra húmeda y mejor si la protegemos con turba o paja mejor si tiene la tierra caliente y protegida. Sol directo, la podemos cultivar a partir de julio para recolectar en septiembre.

PIMIENTO: Tierra que esté suelta y ligeramente ácida o nutrida, rica en materia orgánica y nos agradecerá si la acompañamos con algo de estiércol, riegos frecuentes que tenga la tierra húmeda sin encharcamientos. Necesita sol directo, cultivar de abril a julio y podremos cosechar de junio a octubre, dependiendo de la variedad que vayamos a plantar.

TOMATE: Los tomates de pequeños tamaños se adaptan mejor a ser plantados en maceta, los podemos cultivar colgantes y con tutores, se recomienda tierra para siembra y cultivo, riego abundante necesita que la tierra esté húmeda pero sin encharcamientos. Sol directo pero no en exceso o se pueden quemar, se suelen plantar en primavera, verano o mediados de abril una vez pasen las heladas, pero dependerá de las variedad que vayamos a plantar.

ZANAHORIA: La tierra debe de tener algo de turba, el nitrógeno las estimulara en el crecimiento de las hojas (no de las zanahorias), le gusta tener la tierra húmeda aunque tolera quedarse seca durante cortos periodos de tiempo. Sol directo, aunque hay variedades que se adaptan bien a sombras parciales, la cosecharemos desde febrero a abril y la recolectamos de junio a diciembre, esto dependerá de la variedad que hemos elegido plantar.

Esperamos que os haya gustado y que os sea útil, si tenéis alguna duda o consulta no dudéis en contactar con nosotros o tenéis alguna sugerencia no dudes en contactar con nosotros, podéis hacérmelas llegar desde aquí.

Solo nos queda agradeceros vuestro tiempo, espero que os sea útil y que os haya gustado, nos vemos en próximos blogs.

Más Noticias Frescas :)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *