Huerto Urbano

Huerto urbano, preparando la despedida del verano

Bienvenidos a nuestro blog, llegadas esta fechas en las que estamos despidiendo el verano y entrando en el otoño en las que las temperaturas bajan y las horas de luz son más cortas las cosechas de verano ya han finalizado o están apunto de terminar, pero aunque tenemos menos variedad, podemos seguir cultivando y prepararnos nuestras macetas y semilleros para los cultivos de otoño/invierno, es un buen momento para ir preparando nuestro rincón comestible, podemos preparar nuestro pequeño huerto y con esto ayudar a que nuestro huerto a mejorar la cosecha.

Mientras preparamos nuestro huerto para el otoño e invierno una de las primeras cosas que notaremos es que algunos riegos podremos empezar a reducirlo, la tierra se empezara a mantener más tiempo la humedad en  la tierra, con lo que iremos alargando el tiempo entre riegos, en octubre hay mas probabilidad de tener plagas de hongos, así que será importante evitar los encharcamientos y adaptar los riegos.

Al mismo tiempo que vamos adaptando nuestro huerto urbano a los cambios de estación este puede seguir con algunas cosechas acelgas, apio, calabacín, cebollas, pimientos, puerros, rabanitos, remolacha, tomates y zanahorias.

Podemos ir preparando las cosechas para las próximas estaciones preparando los semilleros si quieres cultivar en tus macetas o mesas de cultivos, pero ¿qué podemos preparar? tenemos muchas opciones para seguir disfrutando de vegetales en casa de nuestra propia cosecha, podemos preparar:

En semillero: Acelgas, apio, borrajas, brócoli, coles, chirivía, escarola, espárragos, habas, hinojos, judías verdes, lechugas y puerros.

Siembra directa: Zanahoria, nabos, rabanitos, espinacas, canónigo, perejil y guisantes.

Trasplantar: Canonigos, cebollas, coles, coliflor, lechugas, escarola y puerros.

Al ir retirando la cosecha de verano podemos aprovechar para beneficiarnos de las rotaciones de cultivo, las rotaciones nos ayudan a mejorar la tierra de manera natural, ¿pero en qué consiste la rotación de cultivos? las rotaciones de cultivo consisten en cambiar de maceta la variedad que hemos plantado anteriormente y aprovechando los nutrientes que estas desprenden y los absorben, mejorando la calidad de fertilidad de la tierra.

Hay 4 rotaciones:

  1. Hortalizas de hoja.
  2. Leguminosas.
  3. De fruto.
  4. De raíz.

Cambia las familias de hortalizas y nos las plantes mas de 2 años seguidos en la misma tierra sin rotaciones ya que esto perjudica a la calidad y fertilidad de la tierra con lo que nos acaba perjudicando a la planta y al final en la cosecha.

Además de las rotaciones también están las asociaciones, que consiste en cómo combinar diferentes variedades en el mismo recipiente y beneficiarnos, por ejemplo si sembramos coles podemos plantar con ellas hierbabuena esta asociación ayudará a repeler las hormigas cortadoras, el pulgo, pulguillas o la mariposa blanca de la col, la hierbabuena es un buen repelente, las aromáticas por medio de nuestras hortalizas siempre nos aportan beneficios.

     

Una cosa muy interesante para aprovechar al máximo nuestro espacio es combinar en la maceta o cajón de cultivo intercalar hortalizas de diferentes ciclos, ya que esto también nos permitirá aprovechar al máximo el espacio te permitirá recolectar de manera escalonada.

No nos queremos despedir sin decirte que no señales los frutos que se gafa, os esto se ha dicho siempre en mi pueblo, muchas gracias por el tiempo que nos has dedicado, esperamos que te haya gustado y sobre todo que te sea útil, nos encantaría conocer tu opinión, consejos, experiencia o dudas, déjanos tu comentario, nos leemos en los comentarios.

Más Noticias Frescas :)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *