Bienvenidos vamos a hacer una ampliación del blog anterior en que hablábamos sobre hortalizas en maceta y estas eran de 20 cm hasta 40 cm. Si tienes sitio y quieres plantar hortalizas o árboles que necesitan algo más de espacio y tierra, para recipientes más grandes, os queremos comentar algunas opciones en hortalizas que podemos plantar en macetas de 60cm y árboles frutales que podemos tener en macetas y sus necesidades.
Vamos a ver hortalizas que podemos adaptar a vivir en maceta y ayudarnos a tener un jardín comestible:
Maceta de 60 cm:
ALCACHOFA: Podemos encontrarlas anuales o perennes, esta segunda opción es la más común. El suelo le gustan rico en materia orgánica y humus, los riegos deben ser regulares, la tierra debe estar húmeda pero no encharcada, podemos proteger la tierra para evitar que se reseque con paja o corteza de pino, y el sol directo por lo menos medio día.
Ten en cuenta que es una planta que necesita bastante espacio ya que es bastante voluminosa, y suele tener una producción de 10 a 15 alcachofas por planta, por estos motivos hay gente que decide no incluirla en su huerto urbano.
CALABAZA: El suelo debe ser poroso y fértil, rico en humus. El riego debe ser constante pero sin excesos que la tierra esté húmeda pero evita los encharcamientos, poner en un sitio con sol directo a ser posible medio día. Plantamos en primavera para recolectar en otoño.
ESPÁRRAGO: Cualquier sustrato le va bien, lo que es importante en este caso es un buen drenaje al espárrago le gusta mucho y evitaremos que el espárrago tenga problemas de humedad podemos ayudarle poniendo un poco de grava o piedras al fondo de la maceta, la tierra debe estar húmeda pero debemos evitar los encharcamientos. Le gusta el sol directo a ser posible unas 8h diarias. Plantamos en primavera y podemos plantar la esparraguera a nivel del suelo a finales de otoño.
Los primeros años los espárragos no son comestibles pueden tardar hasta 3 años en ser comestibles.
COL Lombarda/Repollo: No es muy exigente con la tierra, cualquiera tierra universal le sirve pero también les gusta los suelos de consistencia media, profundos y ricos en humus y lo que sí que es importante en este caso es que tenga buen drenaje para evitar problemas de encharcamientos y humedades, riegos regulares que la tierra esté húmeda pero no empapada. En cuanto a la luz, en este tema tampoco son exigentes, necesitan mucha luz y algunas horas de sol directo, por lo general tiene 2 periodos de plantación de agosto a principios de septiembre, y lo mismo pero en noviembre y diciembre, aunque dependerá del tipo de col que elegimos plantar.
PATATA: Necesita una tierra rica en nutrientes con compost o estiércol de caballo, puedes ayudarle con un fertilizante de hortalizas, debe tener un buen drenaje para evitar problemas de humedad ya que necesita tener la tierra húmeda pero sin encharcamientos o los excesos de agua para evitar problemas de humedad en estas. Poner en un lugar fresco bien aireado pero que puede recibir unas horas de sol directo. Las empezaremos a plantar a finales de invierno.
Si tienes un sitio para un árbol que mejor que un frutal, poder hacerte una limonada o zumo de manzana de tu propia cosecha en una terraza o un balcón, vamos a ver algunos de los frutales que se adaptan a vivir muy bien a vivir en maceta. Vamos a ver algunas opciones y algunas necesidades que necesitan cada una y de esta manera para poder elegir la opción que mejor se adapte a nuestros rincones.
Frutales:
LIMONERO/NARANJO: Son fáciles de cultivar en maceta, son árboles muy resistentes, su tierra si la puedes conseguir para cultivo de cítricos mejor, pero si no es el caso elige una que se arcillosa y retenga la humedad, en cuanto a los riegos necesita que la tierra esté húmeda pero evita los encharcamientos, son perjudiciales.
En cuanto a la luz, necesita al menos de 5 a 6 horas de sol directo, soporta bien las heladas hasta los -1º ó -2º temperaturas más bajas pueden perjudicar seriamente. a finales del otoño cuando esta durmiendo es el momento de podar, podemos cortar las ramas secas, las más débiles y las que están creciendo demasiado para mantener la forma que deseamos o se salgan del espacio que tenemos para ella.
MELOCOTONERO: Busca un sustrato que tenga compost o humus, riegos regulares, que la tierra esté húmeda pero evita el exceso de agua y los encharcamientos no le sientan bien.
Sol directo y si es posible ponlo en un lugar donde esté protegido del viento y las heladas ya que pueden perjudicar, no le sientan nada bien, en verano podemos podar las puntas y darle forma, aprovechando para controlar su crecimiento al mismo tiempo asegúrate que entre luz por todo el árbol, por si necesitas vaciarlo un poco o podar la su copa, para que facilitarle la luz por todas partes.
MANZANO ENANO: Ponle un suelo que esté bien drenado, arcilloso y rico en materias orgánicas, riego regulares que mantenga su tierra húmeda.
Elige para él un lugar que reciba horas al día de sol directo, a finales de invierno y en verano le realizamos las podas para darle la forma que deseamos, tardará entre 2 y 3 años para darnos sus frutos.
En el caso de los frutales, os recomendamos los contenedores o macetas que sean o tengan geotextil ya que este material ayuda en la poda natural de las raíces.
Esperamos que os haya gustado y que os sea útil, si tenéis alguna duda o consulta no dudéis en contactar con nosotros o tenéis alguna sugerencia no dudes en contactar con nosotros, podéis hacérmelas llegar desde aquí.
Solo nos queda agradeceros vuestro tiempo, espero que os sea útil y que os haya gustado, nos vemos en próximos blogs.