Huerto Urbano, Medio Ambiente

¡Conociendo las bombas de biodiversidad!

Os queremos dar una pequeña introducción de nuestras bombas de biodiversidad; de donde vienen, que son, como se usan…. Esperemos que os resulten interesantes. ¡Vamos a conocerlas! 

 

Bienvenidos, hoy os queremos hablar de las bombas de semillas o método NENDO DANGO. Vamos a conocer mejor en qué consiste esta técnica y cómo fue creada. Nos ha gustado mucho conocer mejor las bombas y a su creador MASABONU FUKUOKA (2 de febrero de 1913 – 16 de agosto de 2008) que fue agricultor, microbiólogo y filósofo japonés, considerado uno de los padres de la “agricultura natural”, también fue autor de los libros La revolución de una brizna de paja y La senda natural del cultivo, desciende de una familia que durante siglos se dedicó a la agricultura.

¿Qué es el método MENDO DANGO y en qué consiste?

Este método consiste en la no intervención, en encontrar el equilibrio en la convivencia de nuestro huerto, no arar, no abonar, no utilizar fertilizantes, no eliminar las malas hierbas y no usar fertilizantes. Este video fue grabado en los años 80 en el huerto de MASABONU FUKUOKA, (nos pareció muy interesante os lo dejamos por si queréis verlo. Dura unos 25min.) video 

 

¿Qué son  las bombas de arcilla?

Son elementos que contienen todo lo necesario para el desarrollo de nuestras plantas o plantación. Las bombas contienen semillas, arcilla, materia orgánica y pimienta. En esta combinación las semillas quedan protegidas de los roedores, de pájaros, de las condiciones climáticas, etc. Así quedan protegidas y la arcilla le proporciona a nuestras semillas todo lo necesario para su desarrollo, plantamos media bomba y en cuanto las condiciones climáticas son óptimas para su germinación las empezaremos a ver crecer.

Aunque las bombas fueron creadas principalmente para el cultivo en la agricultura en la actualidad tiene una gran importancia en la reforestación. Esta técnica ha ganado gran importancia llegando a utilizarse en grandes proyectos como este que os dejo el video donde podéis ver como las asociación “Padrinos de Ybytyruzú” lanzaron desde aeronaves más de 140.000 bombas de semillas video en Paraguay tras sufrir unos incendios.

También las hemos utilizado en España en 2017, se realizó el proyecto bosques para las águilas en las sierra de pinilla, os dejo en video que nos facilitan en este video. En la actualidad se siguen utilizando en muchos proyectos como zonas afectadas por incendios.

Nuestras bombas de biodiversidad están disponibles en diferentes variedades. Podéis encontrar: 

 –Jardín Atlántico contiene semillas de acanto, caléndula, alhelí, peonía, aciano, pimpinela…

Jardín Mediterráneo contiene semillas de borraja, boca de dragón, aliso de mar, vulneraria, trébol…

Salvemos a las abejas contienen semillas de mirto, jara, clemátide, hinojo, buglosa, menta poleo…

Flores silvestres contienen semillas de eneldo, flor de papel, hisopo, lavanda, salvia, zamarrilla…

Flores silvestres naranjas contiene semillas de alhelí, amapola marina, pegamoscas, capuchina…

Flores silvestres moradas contiene semillas de cleonia, cantueso, siempreviva, salvia, lino, carraspique…

Su uso es muy sencillo, basta con semi enterrar, regar diariamente y dejar que la naturaleza actúe. Os aconsejamos plantar a pleno sol y que tengan humedad, las semillas combinan especies que tienen diferentes fechas de floración, os invitamos a descubrirlas y verlas crecer.

Espero que os haya gustado este blog tanto como a mi me ha gustado hacerlo. Espero que nos volváis a visitar,  quiero daros las gracias por el tiempo que nos habéis dedicado.

Más Noticias Frescas :)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *