Higiene personal

Compresas y tampones, conoce las alternativas sostenibles.

Bienvenidos! En esta ocasión queremos hablar sobre la contaminación que ocasionan las compresas y tampones de un solo uso, las cuales están formadas principalmente por componentes contaminantes y muy poco sostenible para el planeta. Hoy en día, tenemos alternativas sin tener que adaptarnos a grandes cambios, ya que podemos optar por otros métodos que además de ser sostenibles y respetuosos a largo plazo y también representan un ahorro, al ser su vida útil mucho más larga. En un principio nos pueden parecer un mayor desembolso, pero acaban siendo más económicas, tenemos el ejemplo de las copas menstruales que su vida útil puede ser de 10 años.

La OCU estima que “Una mujer usa alrededor de 15.000 tampones o compresas durante su vida”, pero vamos a ver más datos que nos facilita efeverde y que dan que pensar sobre los residuos que se generamos con el consumo de compresas y tampones de un solo uso:

Una empresa sueca fabricante de productos dedicados a la higiene íntima femenina ha creado una herramienta que permite calcular a las mujeres la cantidad de residuos desechables generados durante el ciclo menstrual.

La interfaz creada por Intimina, permite a partir de los datos introducidos por las usuarias, hacer una estimación de la cantidad de desechos derivados del uso de tampones, compresas y salvaslips que dejarán en el entorno.

Intimina asegura que estos productos están fabricados con plásticos, líquidos blanqueantes y fibras sintéticas, residuos “altamente” contaminantes para el medio ambiente.

Con el fin de reducir “drásticamente” el impacto medioambiental, en el marco de la celebración hoy del Día Mundial del Medioambiente, la firma promueve el uso de la copa menstrual, un sistema de recogida del fluido sanguíneo fabricado con silicona de uso médico y libre de químicos.

La ‘calculadora de residuos del periodo’ estima, por ejemplo, que si a lo largo de la vida fértil, una mujer reemplaza los productos desechables manufacturados por las copas menstruales, que tienen una vida útil de hasta 10 años, evitaría la generación aproximada de unos 16 kilos de residuos no reciclables.

Según un informe de la ONU Mujeres, el 26 por ciento de la población mundial está en edad de reproducción, lo que supone que unos 1.800 millones de mujeres necesitan este tipo de productos de salud durante un periodo de entre dos y siete días al mes.

El problema de los tampones, las compresas y los salvaslips, afirma la firma sueca, es el tiempo que tardan en biodegradarse, “en el caso de los tampones a partir de seis meses; en el caso de las compresas hechas con plástico -300 años- y en el de los aplicadores fabricados con el mismo material, cientos de años”.

copa menstrual ecologica

Imagen y información de la OCU.

Os hemos nombrado el ahorro que supone utilizar otras alternativas más sostenibles, aquí os dejamos unos datos que de la OCU en la que se ve claramente el ahorro anual que suponen:

Hasta 50 euros al año en higiene

El gasto medio en estos productos es muy variable, pues depende del método de higiene que use cada mujer, así como del tipo de sangrado (desde flujo ligero hasta muy abundante), y la duración de cada menstruación.

En cualquier caso, es un gasto que la mujer debe afrontar durante los aproximadamente 40 años de su vida “fértil”, mientras tiene un sangrado mensual: la edad media de la primera regla ronda los 12 años, y la menopausia suele llegar alrededor de los 50 años. A lo largo de todo ese tiempo pueden llegar a gastar mucho dinero.

  • Una mujer que use compresas gastará desde unos 13 euros a casi 59 euros al año.
  • Una mujer que recurra a los tampones, de 11,5 a 54 euros al año.
  • Quien recurra a bragas menstruales, de 20 a 53 euros anuales.
  • La copa menstrual es la opción más sostenible y económica. Se deben renovar a los 5 años, y su precio es de 5,04 euros al año.

Esas son las cifras para un solo año, al cabo de toda su vida fértil, una mujer con flujo abundante gastará más de 2.000 euros, salvo que solo use la copa, que cuesta más de 10 veces menos.

Veamos alternativas, la primera de que os queremos hablar es la alternativa por excelencia, la copa menstrual que además estar recomendada por ginecólogos y ginecólogas, pero ¿qué es?, womens.es nos lo explica así:

La copa menstrual es un recipiente de silicona de calidad médica que se introduce fácilmente en la vagina durante la regla de manera que se adapta a las paredes de la misma y recoge todo el flujo menstrual.

Frente a las compresas plásticas de un solo uso podemos encontrar compresas reutilizables o bragas menstruales, en el caso de compresas están las de algodón que las puedes encontrar con diferentes colores y estampados.

Nosotros en nuestro catálogo hemos incluido las compresas reutilizables de bambú, el bambú es muy resistente siendo diseñadas para poderse utilizar durante años. Tienen tres capas distintas para una comodidad total: una capa de fibra de bambú por su suavidad, una capa de microfibra por su capacidad de absorción y una capa de PUL por su impermeabilidad. Son oscuras y muy fáciles de limpiar, no necesitan ponerse a remojo para que queden perfectas.

 

Las braguitas menstruales, que consisten en braguitas específicas para estos días del mes en las que llevan incorporadas 3 capas de absorbente, impermeable y control de olores.

Otra opción son las esponjas menstruales, son muy similares a los tampones pero en esponjas, las puedes encontrarlas marinas naturales, siempre te vamos a recomendar cuanto más natural mejor.

En el caso de las compresas reutilizables y braguitas para recuperarlas a la lavadora y ya están listas para volver a usar, a nosotros sí que nos a pasado que por ese motivo hemos decidido incorporar las compresas de bambú a nuestro catálogo, es que las de algodón al antes de introducir en la lavadora las hemos puesto en un cubo de agua caliente y oxigreen un blanqueador e higieniza, en cambio con las de bambú con introducirlas el oxigreen en la lavadora es suficiente salen perfecta, el bambú tiene un lavado muy fácil.

Esperamos que este blog os sea de utilidad, que os pueda ayudar esta información que hemos recopilado para vosotros, y sobre todo que os pueda ayudar a reducir los residuos en nuestros hogares. Déjanos tu opinión, estaremos encantados de conocer tu experiencia si has decidido cambiar a una higiene íntima más sostenible, si ya hace tiempo que la has hecho o la estas haciendo, cuéntanoslo.

No queremos irnos sin darte las gracias por el tiempo que nos has dedicado, muchas gracias por leernos, déjanos tus comentarios y nos vamos leyendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *