Esponjas vegetales, muy beneficiosas en nuestros hogares.
Bienvenidos a nuestro blog! En esta ocasión os queremos hablar de la luffa. Este fruto biodegradable y natural que proporciona unas fibras naturales que son usadas para elaborar sobre todo artículos de higiene personal y también estropajos. Este fruto aporta muchos beneficios a nuestro cuerpo, convirtiéndose en la alternativa perfecta para reducir los plásticos y sintéticos en nuestro cuerpo y hogar.
¿Que es la luffa?
Son calabazas de fibra, el fruto de la planta Luffa aegyptiaca o luffa cilíndrica perteneciente a la familia de las plantas cucurbitáceas. Este fruto es una esponja vegetal, natural y biodegradable. Cuando las ves dan la sensación de ser duras y rebosas, pero no, nada de eso, no arañan son suaves al tacto y aportan muchos beneficios sobre todo a nuestro cuerpo de forma natural y por ese motivo muchos artículos de higiene personal están elaborados con luffa.
¿Qué beneficios nos aporta?
Estos son los beneficios que nos aporta la luffa a nuestro cuerpo.
- Reduce el exceso de grasa en la piel. Limita y reduce la aparición de celulitis.
- Controla y previene la aparición de acné.
- Actúa como relajante muscular.
- Estimula la circulación sanguínea.
- Previene el enquistado capilar.
- Previene la celulitis
- Reduce los puntos negros
- Buenas para tu piel
- El entramado de fibra de la esponja vegetal de luffa tiene cualidades terapéuticas y beneficios dermatológicos.
- Es un exfoliador natural tanto en seco como en húmedo, suave que remueve las células muertas, facilitando la limpieza profunda. Es ideal para los masajes en seco.
Nosotros en casa tenemos el estropajo y estamos encantados con él y de quitarnos plásticos de la cocina, la verdad que no tiene nada que ver con los otros estropajos que hemos usado antes. Es más higiénico y practico.
También estamos usando el estropajo en la cocina y la verdad es que limpia muy bien, no araña nada, es fácil de limpiar, y además es más higiénico y duradero que cualquier otro estropajo, sobre todo los sintéticos, es el que más ha gustado hasta ahora.
Nuestros artículos de luffas (Ibérica esponjas vegetales):
Ibérica de esponjas vegetales, una empresa agro-forestal de Galicia, ha desarrollado una genética propia de Luffa -una planta de la familia CUCURBITACEAE (la misma que la del calabacín, calabaza, pepino o melón) que nos ofrece una fibra vegetal de muy alta calidad.
- Sus plantas son la esencia de la empresa, solo los mejores frutos seleccionados uno a uno se convierten en esponjas o en cualquier otro producto para uso cosmético o de limpieza.
- Al tener una genética propia, las plantaciones de diferentes variedades de semillas, les permite obtener distintas intensidades de fibra.
- Sus plantaciones son 100% sostenibles. elaboran sus productos de forma ecológica y artesanal.
- Las esponjas son tratadas son aguas termales.
- Entre ellas una fibra supe blanda, específica para pieles sensibles o con algún tipo de enfermedad cutánea, y otra más dura como la de los estropajos.
- Frente a las alternativas sintéticas, los productos de Luffa no dejan residuos dañinos en la piel, ni por supuesto, en el medio ambiente.
- Al no usarse productos químicos en su producción, ni manipulación, se consigue una fibra aséptica, libre de gérmenes o patógenos.
- La esponja de luffa no se fabrica, se cultiva en la tierra de forma natural. Es por ello un producto sostenible y biodegradable.
- El entramado de fibra de la esponja vegetal de luffa tiene cualidades terapéuticas y beneficios dermatológicos.
- Estropajos patentados: Únicos estropajos vegetales patentados en la Unión Europea. Los estropajos han sido sometidos a exhaustivos estudios de calidad, limpieza y durabilidad para conseguir el certificado de “estropajo” = producto de limpieza, a nivel europeo.
Aquí podéis ver un pequeño reportaje que realizo TVE sobre el cultivo de la luffa a Ibérica esponjas vegetales en Candas de reí (Pontevedra).
“Tenemos una genética propia que nos permite obtener distintas intensidades de fibra. Llegando a conseguir una fibra súper blanda, específica para pieles sensibles o con algún tipo de enfermedad cutánea.
Nuestras plantas son la esencia de nuestra empresa, solo los mejores frutos seleccionados uno a uno se convierten en esponjas o cualquier otro producto para uso cosmético. Nombres Comunes: Esponja vegetal, pepinillo o Estropajo de esponja (Colombia), Paste ( Costa Rica), Buchados Paulistas (Brasil), ….. (LF I y LFII Iberluffa).” Nombre Científico: LUFFA CILINDRICA, de la familia CUCURBITACEAE.
Es una empresa Agro forestal de Galicia, pioneros en el cultivo de Esponjas vegetales LUFFA para uso cosmético, somos la empresa europea más grande en cultivo, manipulación y transformación. Disponemos de una genética propia y una fibra vegetal de muy alta calidad, nuestros productos están manufacturados en La Euro región Galicia- Norte de Portugal.”
Muchas gracias por vuestro tiempo, espero que os sea útil y que se os haya gustado, nos vemos en próximos blogs, si queréis hacernos alguna sugerencia puedes hacer nos la llegar desde aquí.
I have read some excellent stuff here. Definitely value bookmarking
for revisiting. I surprise how much effort you place to make any such
great informative web site.