baño, Cocina, Limpieza

Estropajos y bayetas ecológicas y compostables, conoce nuestras alternativas

Bienvenidos a este nuevo blog¡ En esta ocasión queremos hablar de las bayetas y estropajos ecológicos y respetuosos con el medio ambiente, ya que los estropajos y bayetas de sintéticas o de microfibras las más cotidianas están hechas de materiales plásticos, poliéster, poliamida, tintes químicos y derivados del petróleo. Estos acaban siendo microplásticos y nanoplásticos contaminantes que las depuradoras no pueden eliminar en los tratamientos de aguas residuales, por lo que acaban en los ríos y mares.

También tenemos que tener en cuenta lo corta que es su vida útil, generando más residuos de lo realmente necesarios.

Tenemos alternativas más eficientes y duraderas para evitar el uso de los sintéticos,  aparte de todo el impacto y residuos a la hora de usarlos una de las cosas que mas me gusto es su  resistencia y durabilidad y el hecho de que no se estén deshaciendo a medida que los vas que los vas usando, hace que sean muy cómodos. Aunque si no los has usado antes al principio puedes dudar y esto puede pasar en el caso de los estropajos, pero no te preocupes al principio puedes tardar un poco en acostumbrarte. Ten paciencia te acostumbras enseguida, y al final verás que en el fondo son más cómodos y eficientes. 

Vamos a empezar por las bayetas de algodón y celulosa las cuales a nosotros en casa nos han impresionado tanto su durabilidad, su resistencia y como no su absorción y eficacia al limpiar, y la facilidad para dejarlas limpias.

Se componen de un 70% celulosa y un 30% algodón, esto hace que sean 100% naturales con lo que son biodegradables y compostables.

Más resistentes y duraderas, tiene una media aproximada de 2 meses de vida útil y resistente a los lavados en lavadora y toleran unos 50 lavados de hasta 60º en la lavadora  y lo aguantas en muy buenas condiciones no te irán dejando pelusa ni se irán deshaciendo en sus usos, en caso de desgaste se van agrietando y rompiendo por los laterales.

Tiene un secado más rápido haciendo que sean más higiénicas ya que no queda humedad evitando que las bacterias, los gérmenes y los malos olores proliferen en ellas.

Los estropajos de luffa es uno de los que al principio de usarlo puedes notarlos duros y puede que te da la impresión de sea demasiado rígido y que te va a rayar la vajilla o la vitro pero no te preocupes veras como al mojarse le cambia la textura  además de cambiar su tamaño, con los primeros usos notaras como es más blando haciéndose aún más cómodo en el uso,ya que con el uso se van reblandeciendo, y acaba siendo muy blando y se adapta muy bien a cualquier tamaño de ti vajilla pequeña que sea.

Lo más recomendable es que después de cada uso lo aclares, escurras y dejes secar, para hacerlo nosotros lo colgamos pero si no lo puedes colgar con apoyarlo en el grifo en un momento está seco listo para guardar. Estos cuidados también nos ayudan a alargar su vida útil en buenas condiciones.

Para limpiarlo más a fondo podemos meterlo en la lavadora hasta 30º, y para eliminar las bacterias nos recomiendan meterlo en el microondas de 10 a 20 segundos cada cierto tiempo, de esta manera conseguimos eliminar las posibles bacterias.

Cuando cuanbie de color o huela es el momento de cambiarlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cepillos con fibras vegetales son muy cómodos a la hora de usarlos, son fáciles de utilizar y de limpiar, además de ser resistentes y duraderos, con los cabezales recargables alargando mucho la vida útil del mango. Aunque en un principio te puede parecer que sus cerdas son muy rígidas para algunas vajillas, nada más lejos de la realidad, sus cerdas no producen arañazos en el uso son muy suaves.

No hay suciedad de nuestra vajilla que se le resista, pero si vas a usarlo para las tacitas de café este no te va a poder ayudar (para estos casos te recomendamos en de luffa), en cambio es el aliado perfecto para limpiar vasos, sartenes, cazuelas y sartenes.

Para su mantenimiento y alargar su vida útil se nos recomienda dejar secar después de cada uso y hervir de vez en cuando para eliminar posibles bacterias.

 

 

 

 

 

 

 

 

Cepillos y estropajos de coco estos estropajos son menos conocido pero tiene múltiples usos ya que se puede usar para limpiar las verduras, las cazuelas, vajillas, fregaderos, bañeras, lavabos,  lleva a todos esos escondrijos que son fáciles de llegar como juntas o rincones difíciles. También podemos usarlo para cepillar zapatos, alfombrillas, para la limpieza del coche o puede ayudarnos a limpiar herramientas de jardinería.

Es muy resistente, duradero y muy cómodo en el manejo, se adapta muy bien a todos los rincones y no produce arañazos.

Para un buen mantenimiento nos recomiendan que después de cada uso lo aclaramos, escurrimos y dejamos secar, cuélgalo para que seque o con dejarlo de pie se secará enseguida, una vez se ha secado ya lo podemos guardar. Puedes dejarlo a la intemperie ya que no pudre. Los primeros usos cuando empieces a usarlo no te asustes por que pierda algunas cerdas, es normal, después de un par de usos esto deja de pasar.

Si cambia de color o empieza a oler a llevado el momento de cambiarlo.

Y por último vamos a ver el estropajo de cobre, que es un metal blando y no abrasivo. Al estar fabricados a base de alambre suave de cobre, permiten sacar brillo. Si lo usamos en condiciones húmedas no dejará rasguños en palanganas, no en cazuelas, o vidrios. No es adecuado para objetos cubiertos con superficies antiadherentes tipo Teflón (diamante, cerámica, titanio o piedra).

Son 100% cobre (el cobre, cuyo símbolo es Cu, es un metal noble -como la plata y el oro- que forma parte de una cantidad muy elevada de aleaciones (bronces, latones, alpacas, etc). El cobre es un metal duradero porque se puede reciclar un número casi ilimitado de veces sin que pierda sus propiedades mecánicas. Y no se oxidan.

Para su mantenimiento y alargar su vida útil se nos recomienda dejar secar después de cada uso y hervir de vez en cuando para eliminar posibles bacterias.

Poder limpiar nuestras cocinas sin generar residuos o plásticos es cada dia mas fácil y más eficaz, además de ser herramientas sostenible, no generamos ni residuos, y reducimos el uso de plástico, microplásticos y nanoplásticos. 

Aunque en principio te parezcan más caros, pero a largo plazo son más económicos ya que la resistencia y su vida útil son mucho más largas, lo vas a notar prácticamente desde los primeros usos.

Si estabas dudando en cambiar tus estropajos y bayetas esperamos haberte ayudado. Si tenéis alguna duda sobre ellos, no lo dudéis, preguntanos. Si ya los estás usando cuéntanos tu experiencia. Solo nos queda agradecerte el tiempo que nos has dedicado.

Más Noticias Frescas :)

One thought on “Estropajos y bayetas ecológicas y compostables, conoce nuestras alternativas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *