Cocina, Limpieza

Bayetas de cocina y limpieza, bayetas ecológicas y compostables, sin residuos.

Bienvenidos a nuestro blog, en esta ocasión os queremos hablar sobre las bayetas ecológicas, las bayetas suelen ser muy contaminantes por las partículas plásticas que van desprendiendo durante su uso, su poca vida útil o sus microplásticos a la hora de lavarlas si van a la lavadora, pues tienes una alternativa que además de tener mucha más calidad a la hora de usarlas estas bayetas son biodegradables y compostables, pero queremos contaros nuestra experiencia con estas bayetas que cuando las usas no tiene nada que ver con las que estamos acostumbrado.

Cuando estrenas una bayeta cotidiana que podemos encontrar en supermercados o pequeñas tiendas de estas que van 3 a un precio muy económico que no los tanto ya que su vida útil es muy corta, con lo que acaban siendo más caras que una bayeta de calidad, enseguidas se ponen mohosas pero además los pocos días de usarlas y estrujarlas cuatro veces empiezan a deshacerse, y cuando esto pasa sus partículas plásticas con las que están fabricadas se van colando por nuestros desagües en forma de microplásticos y nanoplásticos, acaban en los ríos y en consecuencia en los océanos de manera casi directa ya que por sus tamaños se cuelan en por las depuradoras debido a su tamaño estas no son capaces de pararlas, y nos pasa lo mismo con las de microfibras sintéticas aunque no se deshacen ellas eliminan estas partículas en los lavados.

En resumen, las bayetas de micro-fibra sintética liberan sus fibras en el medioambiente en el momento del lavado y aclarado, así como en el aire de nuestras casas. Las micro-fibras representan una contaminación por plástico imposibles de recuperar o limpiar porque su tamaño es muy pequeño. Este tamaño tan reducido hace también que sean las primeras en entrar en la cadenas trófica, y en acabar, por ello, en nuestros platos.

Las bayetas de celulosa y algodón compostables para la limpieza del hogar, no se deshacen a medida que se van estropeando se parten, pero no es lo único, en el primer uso ya notaras que la calidad no tiene nada que ver con las que estamos acostumbrados, con pocos cuidados este tipo de bayetas las podrás usar 2 ó 3 meses en muy buen estado, son tan resistentes que se recomienda lavar en la lavadora entre 40º y 60º para desinfectarlas y así eliminar las bacterias, pero esto no es todo:

  • Está fabricada con materiales 100% naturales: 70% de celulosa y 30% de algodón. 
  • Fabricada sin químicos perjudiciales por empresa certifica- da OEKO-TEX Standard 100. 
  • Son eficientes y duraderas. 
  • Son bayetas muy absorbentes y duraderas. 
  • No se rompe y puedes usarlas para todo tipo de superficies sin riesgo de dañarla. 
  • Son práctica. 
  • No saca pelusas. 
  • Está fabricada en Europa. 
  • Son residuo cero. 
  • Son lavables y reutilizables. 
  • Son totalmente compostables y biodegradables, según la norma EN 13432 certificada por EMPA y por la empresa ISEGA. Muy flexible: es agradablemente suave y manejable.

Consejos para un buen mantenimiento y limpieza de las bayetas, 

  • Lavarla en cuanto esté sucia a la lavadora a 40-60 º para evitar el desarrollo de bacterias.
  • Aconsejamos usarla con productos de limpieza ecológicos y naturales.
  • Después de su uso te recomendamos darle un pequeño lavado en el fregadero con tu detergente lavavajillas, esto te ayudará a tenerla siempre limpia.

Así que después de lo que has leído con nosotros la pregunta es ¿por qué seguir usando bayetas con plásticos y químicos?, generan contaminación que no se puede eliminar, y no, no son más económicas ya que su vida útil es mucho mas corta acabamos gastando más y generando más residuos, las bayetas de algodón y celulosa son compostables con lo que si tienes compostador las vas a reutilizar como abono, y si no tienes será abono para el vertedero en lugar de ser un residuo contaminante.

Sustituir tus bayetas para la limpieza por unas bayetas ecológicas y sostenibles no supone ningún cambio en nuestros hábitos con lo que no supone nada eliminar este residuo, si ya los has cambiado nos encantaría conocer tu experiencia, opinión, dudas o las segundas vidas que les has dado, cuéntanoslo nos encantará atender tu comentario, y no queremos irnos sin darte las gracias por el tiempo que nos has dedicado, muchas gracias nos leemos en los comentario.

Más Noticias Frescas :)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *